Aún hay problemas, pero
hemos avanzado: Alcalde
    


Tegucigalpa - El alcalde de la capital Ricardo Álvarez, admitió que aún quedan muchos problemas que resolver en la capital, pero destacó que los programas y proyectos impulsados en su primer año de gestión municipal han beneficiado, principalmente, a los pobladores más pobres, pues esa es y seguirá siendo la orientación de su gobierno.

Álvarez reconoció que la acumulación de basura y la limitada cobertura de ese servicio, así como el mal estado de la red vial pavimentada y de tierra de la ciudad son algunos problemas que todavía hay que resolver a corto plazo, pero indicó que se trabaja en ello y ya están en marcha otros proyectos y programas para modernizar la capital.

Entre otros de sus proyectos y promesas de campaña, el edil destacó la puesta en marcha de los programas “Agua para Vivir” y “Techos Dignos”, con los cuales se han beneficiado millares de familias que habitan en los barrios y colonias pobres de la ciudad.

Álvarez fundamentó los logros de la alcaldía en tres aspectos: orden, generar esperanza y crear orgullo, lo que se ha logrado mediante el ordenamiento de las finanzas municipales y el manejo transparente de los recursos, la dotación de 25 millones de galones de agua en 120 barrios y aldeas del Distrito Central y el bienestar que ha generado a más de 16 mil personas con un techo.

Otro aspecto relevante es la canalización y dragado de más de 36 kilómetros en ríos y quebradas que “ha servido como un seguro a los capitalinos para que no pierdan sus vidas y sus bienes”.

Traslado de vendedores
El funcionario expresó su orgullo por haber recuperado el centro histórico de Tegucigalpa, liberando de vendedores ambulantes la plaza Los Dolores, ahora convertida en Plaza de la Cultura; la Calle Peatonal y la Plaza Central, donde ahora los peatones pueden circular libremente.

Resaltó que la clave que llevó a la Corporación Municipal a lograr estos objetivos es haber tomado decisiones en equipo.

“Nos hemos quitado la camisa de nuestros partidos políticos para ponernos la camisa de una ciudad que requiere que luchemos contra el sectarismo y la corrupción, que han sido los flagelos más grandes que han golpeado a nuestro país y a nuestro municipio”, refirió.

Por otro lado, apuntó que para el presente año se contemplan proyectos de gran envergadura que vendrán a modernizar la ciudad como el paso a desnivel “Estadio Nacional”, la terminación del interconector El Dorado, a inmediaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y el inicio de la primera etapa de ampliación del bulevar Centroamérica.



Asimismo, se contempla el inicio de los trabajos en su primera etapa de la reparación del bulevar del Norte y la solución definitiva al problema de interconexión vial entre la colonia Cerro Grande y el barrio El Chile, entre otros proyectos.

A ello se suma la continuidad de los programas de agua y techo, lo mismo que el desarrollo de pequeños proyectos que durante el año anterior realizó la municipalidad.

Para echar a andar éstos y otros proyectos, el edil dijo que la alcaldía solicitó a la Secretaría de Finanzas la transferencia de los 125 millones de lempiras correspondientes a este año, por lo que abriga la esperanza que serán asignados en los primeros días de febrero, para invertirlos en obras que mejoren la precaria infraestructura local.


Finalmente, Álvarez admitió que la ciudad de Comayaguela no ha sido parte importante de los anteriores gobiernos municipales, pero aseguró una de sus prioridades en los años que faltan de su administración es atender las necesidades de sus habitantes y devolverle la grandeza de antaño.

Regresar al reportaje

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005