"Mel" dice que "paquetazos" quedan desterrados
    
  • Zelaya promete no aplicar “paquetazos” económicos en lo que queda de su Gobierno

25 de enero de 2007

Tegucigalpa – El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, prometió hoy no aplicar nuevas cargas impositivas en lo que resta de su administración y anunció la ejecución de millonarios proyectos de infraestructura a nivel nacional.

El anuncio lo hizo durante la instalación de la segunda legislatura del Poder Legislativo y la presentación ha esa instancia del informe de su primer año de gestión pública.


Al acto asistieron los presidentes del Parlamento, Roberto Micheletti, y de la Corte Suprema de Justicia, Vilma Morales, quienes también presentaron sus informes a la Cámara Legislativa.

En un extenso discurso, Zelaya hizo referencia a los logros, que según él, ha obtenido en el primer año de su Gobierno, instalado el 27 de enero de 2006, y entre los que resaltó la reducción de la pobreza en un 3,9 por ciento.

En el campo económico resaltó la reducción del déficit fiscal a una cifra récord del uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el incremento de los ingresos tributarios en un 16,4 por ciento.

Dijo que esto permitió a su Gobierno no aplicar ningún incremento de impuestos en 2006 ni de la aplicación “de los tan temidos e injustos paquetazos que siempre se la aplicaron a nuestro país en el primer año de Gobierno”.

“En este sentido hemos manifestado que no es necesario ni en el primero, ni en el segundo ni en el tercer año”, que los paquetazos “han sido desterrados en este período presidencial, apuntó.

Zelaya se mostró satisfecho por ser el país de la región centroamericana que en 2006 reportó el más bajo índice de inflación, así como la creación de al menos 104.000 nuevos empleos a nivel nacional.

Dijo que el desempleo -que afecta a unos dos millones de hondureños- se redujo en 2006 de 7,1 a 5,2 por ciento, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Agregó que en Honduras "hay 220.000 familias que padecen hambre" y que "eso debemos terminarlo".

En el campo internacional resaltó la delimitación fronteriza con México y la apertura de negociaciones para facilitar la delimitación con Belice, Cuba y Jamaica.

Hizo también referencias a los logros obtenidos en algunos de sus más de 20 viajes a diferentes países del mundo el año anterior, entre los que mencionó la reciente condenación de al menos 1.400 millones de dólares, por parte del BID.

Tras el resumen de sus logros, dijo que “hoy nos encaminamos a ir saliendo de la dependencia histórica de los derivados del petróleo para lo que buscamos energías limpias, energías renovables a través de sendos proyectos hidroeléctricos como el del Patuca, que impulsaremos de forma decidida”.

Anunció también la construcción de más de media docena de pequeñas represas para incentivar la producción de energía eléctrica en diferentes regiones del país.

Otros Proyectos
Dijo que otros proyectos en cartera a iniciar en 2007 son la construcción del Canal Seco desde la frontera con El Salvador a Comayagua, la pavimentación de la carretera que comunica los municipios del sur de Lempira, y la construcción del aeropuerto internacional en el departamento de Copán.

Anunció la repavimentación de la carretera entre Juticalpa y Catacamas, la ciudad donde está fijada su residencia, y la construcción de la carretera entre Telica-San Francisco de la Paz- Guanaco-Bonito Oriental y Trujillo.

“También Uniremos las ciudades de Catacamas y Juticalpa con Jamastrán y Danlì (en el departamento de El Paraíso) y Choluteca (en la región sur) con una carretera de sub base para crear el desarrollo que necesita nuestro país”.

Dijo que con los Fondos de la Cuenta de El Milenio se iniciará la construcción de una súper calle entre Tegucigalpa y Comayagua.

En la ceremonia, Zelaya anunció la habilitación del aeropuerto de Palmerota para vuelos comerciales para productos de exportación y dijo que “a cualquier costo” ampliará la pista de Toncontín en Tegucigalpa.

Dijo que en su Gobierno construirá “una súper carretera” entre El Progreso y Tela para agilizar el proyecto de construcción de la Bahía de Tela y que en materia de comunicaciones al final del año estarán en servicio dos nuevas compañías de teléfonos móviles, las que no identificó.

Anunció que con el alcalde de Tegucigalpa, el nacionalista Ricardo Alvarez, “buscaremos soluciones al problema del agua de Tegucigalpa”.

Micheletti resalta sus logros
En la misma ceremonia, con la que se instaló el segundo periodo legislativo del Parlamento hondureño, el presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, también hizo referencia a los logros obtenidos en su primer año de gestión.

Resaltó la aprobación de la Ley del Adulto Mayor, la nueva Ley de Tarjetas de Crédito, la ley de la Merienda Escolar , regulación del sistema de prepago de servicios de telefonía y la ley de la Zona Libre de Islas de la Bahía , entre otras.

También la aprobación del Código de Procedimientos Civiles, el que permitirá una aplicación más inmediata de justicia y una notable reducción de la duración de los juicios.

Hizo énfasis en la aprobación “totalmente transparente de los presupuestos de la República y un rediseño de sus normas de ejecución”.

“En este Congreso no hemos creado impuestos ni tenemos la intención de hacerlo”, apunto.

También dijo que entre las tareas pendientes para el año 2007 están la aprobación de la Ley de Protección al Consumidor, la ley de Telecomunicaciones, la Ley Forestal , la Ley de Minería y la Ley Orgánica de la Policía Nacional.

“Seguiremos impulsando fuertemente mejoras en las condiciones de seguridad ciudadana y la aplicación correcta de la justicia” y “ratificamos nuestro compromiso con el pueblo hondureño de apoyar decididamente los esfuerzos y las acciones de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza y de actuar con total transparencia”, apuntó.

Avances judiciales
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Vilma Cecilia Morales, enumero una larga lista de los logros de su gestión en el año 2006.

Entre ellos mencionó la implementación de nuevas redes informáticas y un sistema de información automatizado que permite dar seguimiento a los casos penales, a las denuncias de violencia doméstica y a las personas a las que los tribunales han dictado medidas sustitutivas a la prisión, entre otros.

Mencionó también un programa de saneamiento del proceso penal que permitió la depuración de 7.590 causas en 2006, y el programa de depuración de causas civiles y la ejecución de un programa de auditaría del sistema penitenciario nacional, entre otros.

Demandó la aprobación de una ley para la protección física y moral de la niñez y anunció la pronta implementación de un sistema digital inter institucional para agilizar la aplicación de la justicia en el país.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005