"No
hemos recibido respuestas", fue la lacónica explicación.
La
fuente añadió que "lo que procede es requerir
información sobre los pedidos y lograr una respuesta sobre
los mismos. Si Estados Unidos la concede (la extradición),
entonces hay que tomar las medidas correspondientes para hacernos
cargo del detenido".
"Si
decide negarla, tendrá Estados Unidos que ver si lo mantiene
en ese país bajo qué condición migratoria,
o si se ubica en un tercer país", añadió
la respuesta enviada por vía electrónica.
Por
su parte, la procuradora general de Panamá, Ana Matilde
Gómez, declaró a la prensa local que contra el ex
dictador panameño hay sentencias que tiene que cumplir.
"Lo
cierto es que en Panamá el señor Noriega tiene más
de una condena que está en firme y ejecutoriada por distintas
causas", acotó.
Gómez
aclaró que "es por ello que al gobierno de la República
de Panamá le corresponde, a través de los conductos
oficiales, que se cobre vigencia y que se mantengan vigentes y
se reconozcan por el gobierno de Estados Unidos las solicitudes
de extradición que estén en tramite, se hayan tramitado
o que haya que reactivar o reiniciar a efectos de que se cumpla
en Panamá con esas sentencias".
La
procuradora consideró que, "lo más probable
es que ya hallan sido solicitadas por los tribunales de justicia,
a nosotros nos tocará velar porque se cumplan".
El
3 de mayo pasado, el secretario general del Ministerio Público
panameño, Rigoberto González, informó de
que contra Noriega hay en su país cinco condenas por más
de 64 años de prisión y dos causas más pendientes.
González
indicó que el informe también contenía las
solicitudes de extradición de Noriega ordenadas por las
fiscalías o juzgados de Panamá, así como
por la Cancillería panameña, ante EEUU.
De
las seis extradiciones ordenadas por las fiscalías y juzgados,
la Cancillería ha tramitado un total de tres, añadió.
González
aclaró que para pedir que a Noriega se le extradite a Panamá
no hay que esperar a que se le deje en libertad, y que "ya
la cancillería panameña ha hecho llegar una nota
a las autoridades de EEUU, para que le informen de forma precisa
y concreta para qué fecha se le estaría dando la
libertad".
La
ministra de Gobierno de Panamá, Olga Golcher, afirmó
hoy que si el ex general Manuel Antonio Noriega regresa a Panamá,
como cualquier condenado "entra a una cárcel"
El
abogado de Noriega en EEUU, Frank Rubino, anunció a "El
Nuevo Herald" que el ex dictador panameño saldrá
en libertad el 9 de septiembre próximo de una prisión
del condado de Miami-Dade (Florida, EEUU), según su versión
digital del martes pasado.
Noriega,
de 72 años, cumple la condena desde el 28 de enero de 1990
por conspiración para distribuir cocaína.
El
ex hombre fuerte de Panamá fue detenido por las tropas
de EEUU que invadieron el país el 20 de diciembre de 1989
y trasladado a Florida, donde un tribunal federal lo declaró
culpable de varias acusaciones de narcotráfico y lo condenó
a 40 años de prisión.
Sin
embargo, en 1999 esa pena fue reducida y ahora se ha vuelto a
rebajar por buen comportamiento y por el tiempo que estuvo encarcelado
antes del juicio. EFE