Ortega
formuló esta declaración al reunirse hoy durante
más de una hora con cuatro inversores de la empresa norteamericana
Cargill, encabezada por Warren Stanley, en la Secretaría
del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Subrayó
que su gobierno lo que más aprecia son las inversiones
a largo plazo, porque son las que más estabilidad dan en
el empleo.
"Hay
muchas inversiones de corto plazo y mucha maquila, lo que está
bien, pero que no es lo mejor para el país, porque la maquila
de pronto se va", señaló.
Ortega
puso de relieve que en su país, a pesar de que viene de
dos guerras, y de que es junto a Haití una de las naciones
más pobres de América Latina, no ha afrontado en
los últimos 16 años situaciones de falta de gobernabilidad
como ha sucedido en Argentina, Haití, Bolivia y Ecuador.
Señaló
que, desde 1990, Nicaragua ha vivido en paz y el pueblo ha elegido
a tres gobiernos que han concluido sus respectivos mandatos, pero
que su administración ha heredado una situación
de pobreza muy grande.
El
presidente reiteró que lo que pide a los hombres de negocios
internacionales es que las inversiones sean acompañadas
de aspectos sociales que contribuyan al combate contra la pobreza.
"En
este sentido hemos encontrado una reacción positiva con
todos los inversionistas con los que hemos conversado sobre el
tema de la pobreza", afirmó Ortega.
Informó
de que en estos días se están desarrollando reuniones
entre el vicepresidente Jaime Morales y empresarios nicaragüenses
para definir áreas de inversión donde se procure
que los proyectos generen el mayor número de empleos en
el corto plazo.
"Pedimos
que la inversión utilice la mayor cantidad de materia prima
nacional y que esté acompañada de beneficios sociales
donde está instalada la inversión", añadió.
"De
lo que se trata es de que inversores, internacionales y nacionales,
y el Gobierno, juntos, saquemos a Nicaragua del abismo en que
se encuentra", dijo Ortega.
Stanley,
por su lado, aseguró a Ortega que Cargill ha invertido
y continuará invirtiendo en Nicaragua.
Cargill
es una empresa mundial que se especializa en la manufactura de
productos cárnicos refrigerados, alimentos balanceados
y productos alimenticios.
"En
Centroamérica lo que hacemos es desarrollar los talentos
de estos países y los intercambiamos en la región,
donde estamos muy contentos y vamos a seguir invirtiendo",
enfatizó.
"Cargill
es una empresa que es controlada por dos familias y en su historia
ha tenido una conciencia de responsabilidad social muy grande",
dijo Slantey.
"Todos
los años Cargill utiliza el dos por ciento de sus utilidades
para inversión social en todo el mundo en las comunidades
donde opera la compañía", añadió.
El
vicepresidente de Nicaragua, Jaime Morales Carazo, estuvo presente
en esta reunión por ser el encargado de atender a los empresarios,
inversores, la banca y el sector financiero.
Morales
Carazo resaltó que Cargill también se ha destacado
por desarrollar plantas movidas por biodiesel y etanol en muchos
países donde tiene inversiones.
"Esperamos
que en el futuro consideren desarrollar estas (plantas) en Nicaragua",
dijo el vicepresidente. EFE