Tegucigalpa
- La mejor forma de garantizar que la alcaldía continúe
realizando obras que consoliden el ordenamiento de la ciudad y
mejoren la calidad de vida de los capitalinos, principalmente
de los pobres, es que todos los contribuyentes cumplan puntualmente
con sus obligaciones tributarias.
Este
llamado lo formuló el alcalde Ricardo Álvarez durante
una conferencia de prensa ofrecida en la Calle Peatonal de Tegucigalpa
por el pleno de la Corporación Municipal del Distrito Central,
en la que rindieron un informe resumido del trabajo realizado
durante su primer año de gobierno local y lo que proyectan
para el futuro inmediato.
El
regidor liberal, Enrique Ortez Sequeira, indicó que el
avance obtenido hasta la fecha se ha comenzado a construir los
cimientos para lograr las transformaciones que requiere la ciudad
y reconoció que todos los esfuerzos que realicen las autoridades
resultarán insuficientes “ante las demandas de una
ciudad centenariamente abandonada, en la que los recursos son
siempre urgentes”.
Destacó
que gracias a la valentía y la conciencia de los vendedores
ambulantes la Plaza Los Dolores y la Calle Peatonal se han convertido
en sitios por donde los capitalinos pueden circular libremente,
pero el esfuerzo por recuperar los espacios públicos no
debe ser de uno o cuatro años, “sino que hay que
ir más allá”.
Recordó
que la Corporación Municipal ha propuesto el proyecto “Capital
450, la Ciudad que Queremos”, iniciativa a la que se han
incorporado la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa
(CCIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) orientado al diseño de un plan estratégico
para desarrollar las ciudades gemelas de Tegucigalpa y Comayagüela
en los próximos 28 años.
Para
lograrlo es necesario contar con el apoyo de todos los sectores
de la capital porque “ya basta de gobiernos municipales
que sólo piensan en cuatro años, pensemos en grande
y a largo plazo”, sostuvo el concejal.
Por
su parte, el regidor nacionalista Mario Pineda informó
que con el programa “Techos Dignos” se ha beneficiado
a más de 15 mil ciudadanos que viven en condiciones de
extrema pobreza en el Distrito Central, que su impacto no tiene
precio pues “literalmente se le cambia la vida sabiendo
que ya no se mojarán sus pertenencias y ellos mismos, cuando
vengan las lluvias”.

Pineda
detalló que la alcaldía, a través del programa
“Agua para Vivir”, distribuyó de manera gratuita
más de 21 millones de galones del líquido en más
de 90 barrios y colonias de la ciudad, con lo cual generó
un ahorro de más de ocho millones de lempiras a los pobladores
de escasos recursos económicos.
El
escaso daño que causaron las lluvias el año anterior
se debió a que con anticipación las autoridades
locales ordenaron la canalización y dragado de 36.3 kilómetros
en ríos y quebradas, así como la limpieza de cunetas
y la ejecución de operativos de prevención en los
mercados capitalinos y algunas colonias propensas a inundaciones.
“Esta
Corporación, en un acto histórico, bajó las
tasas impositivas a los pequeños negocios, a los taxis
de punto y a las construcciones de vivienda popular, algo nunca
antes visto, lo que demuestra que el consenso hace posible las
grandes decisiones”, agregó.
Orden
financiero
Mario
Rivera Vásquez, regidor por el Partido Innovación
y Unidad, PINU, subrayó el hecho de haber ordenado las
finanzas municipales, regularizar las transferencias al Cuerpo
de Bomberos, la cancelación puntual de sus salarios a los
empleados de la alcaldía, así como el pago a los
proveedores de productos y servicios.
“Hemos
logrado también recuperar la credibilidad del sector bancario
que ha depositado su confianza en esta Corporación, han
refinanciado préstamos y otorgado créditos nuevos,
recursos imprescindibles para hacer las obras necesarias y mejorar
la infraestructura de nuestra ciudad”, manifestó.
Declaró
que durante el año pasado se invirtió 18.9 millones
de lempiras en la reparación de baches en 34 mil 824 metros
cuadrados, de 45 calles y avenidas de Tegucigalpa y Comayagüela.
En
81 barrios, colonias y aldeas se realizaron trabajos de compactación
y balastado de calles en una porción de 134 kilómetros.
Para
descongestionar el tráfico vehicular en puntos críticos
de la capital, añadió, se inició la construcción
de grandes obras como el paso a desnivel “Estadio Nacional”,
igualmente se ejecutaron trabajos menores como la ampliación
de un tramo del bulevar Morazán y el bulevar Los Próceres
a inmediaciones del hospital San Felipe.
Nunca
será suficiente lo que se hace ya que “hoy tapamos
un bache y mañana amanece otro en otra parte de la capital.
Hay más de mil 100 kilómetros de calles en la capital
para lograr que pasen de un estado regular a un buen estado y
para eso necesitamos mil 600 millones de lempiras, sin embargo,
seguiremos haciendo lo que podemos con lo poco que tenemos”,
aseveró.
Pobres
siempre serán primero
Los
logros, reveló el alcalde Álvarez, se debe al trabajo
en equipo de la Corporación y a la transparencia con que
se han manejado los diferentes aspectos de la administración
edilicia.
Álvarez
anunció que los programas “Techos Dignos” y
“Agua para Vivir” serán ampliados para beneficiar
en el presente año a unos 30 mil ciudadanos con el primero
y a través del segundo se distribuirá 40 millones
de galones del líquido en forma gratuita, además
de poner a disposición la Funeraria de los pobres.

El
edil llamó a todos lo contribuyente a que paguen sus impuestos
para invertirlos en obras que mejoren la calidad de vida de los
capitalinos, principalmente en los pobres, pues hasta el momento
el 50 por ciento de los propietarios de casas y terrenos y uno
ocho mil dueños de negocios, no pagan impuestos a la comuna.
Mediante
el sistema Atiende, Entiende y Resuelve, AER, se modernizará
los servicios a los contribuyentes y se simplificará el
trámite de los permisos de operación reduciéndolo
de 120 días a una semana.
Entre
las obras de magnitud proyectadas para el presente año
está la ampliación del bulevar Centroamérica,
la recuperación definitiva de la calle que va del barrio
El Chile a la colonia Cerro Grande y la reparación del
Bulevar del Norte, entre otras. Igualmente se concluirá
con la construcción del canal de alivio de la quebrada
El Sapo y el interconector El Dorado.
Recalcó
que los esfuerzos que seguirá realizando la Corporación
Municipal, como órgano colegiado, estarán orientados
siempre a favorecer a los pobres, por lo que exhortó al
Gobierno Central, al Congreso Nacional, a los empresarios, a la
sociedad civil y a los cooperantes, para que sigan creyendo en
la capital y así construir “una ciudad donde nuestros
hijos tengan un futuro mejor”.
Concluida
la conferencia de prensa los miembros de la Corporación
edilicia se trasladaron a la iglesia San Francisco, ubicada en
los predios del parque Valle, donde se llevó a cabo una
misa de acción de gracias, oficiada por el obispo Juan
José Pineda.
El
prelado dijo en su homilía que la presencia de los ediles
y funcionarios y empleados de la alcaldía en el oficio
religioso, dice mucho de la calidad humana que tienen, porque
no solamente están unidos para el trabajo físico
sino en la parte espiritual.