Además,
Rueda tendrá una afición hondureña que es
muy exigente y un sector de la prensa deportiva que es implacable
en la crítica.
El técnico colombiano fue recibido el viernes
por las máximas autoridades del fútbol de Honduras
y después se saludó con el presidente del país,
Manuel Zelaya, quien le confesó que "sufro "mucho"
cuando la selección compite en partidos eliminatorios.
Hasta ahora el ambiente parece ser muy favorable
para Rueda, aunque no han faltado, entre periodistas, entrenadores
y aficionados, los que preferían a un entrenador nacional,
tras el fracaso con el serbio Velibor "Bora" Milutinovic.
"Bora", quien fue contratado en 2003
para que buscara la clasificación de Honduras al Mundial
de Alemania 2006, renunció un año después
dejando a los hondureños clasificados a la segunda fase
de las eliminatorias, tras los triunfos de 2-1 y 4-0 ante Antillas
Holandesas.
El serbio renunció a la selección
de Honduras en 2004, alegando no haber encontrado el mejor ambiente
para el equipo y el cuerpo técnico.
En su renuncia dirigida al presidente de la FENAFUTH,
Rafael Callejas, "Bora" le expresó que "usted
sabe también que el ambiente que se ha creado a raíz
de los comentarios y de las declaraciones de técnicos,
directivos y de la prensa de Honduras, no es favorable para llevar
a cabo mi trabajo".
"Espero su comprensión y le agradezco
de nuevo su confianza", expresó entonces el único
entrenador que ha dirigido en cinco mundiales consecutivos, al
frente de México (1986), Costa Rica (1990), Estados Unidos
(1994), Nigeria (1998) y China (2002).
"Bora" se caracterizó en Honduras
por hablar poco con la prensa, además tuvo adversarios
hasta entre los mismos dirigentes de la FENAFUTH.
Tras la renuncia de "Bora", aquella
selección de Honduras fue asumida por el técnico
nacional Raúl Martínez, quien era su asistente.
Martínez no pudo lograr la clasificación
a Alemania 2006 y fue separado tras el penúltimo partido
eliminatorio, dando paso a José de la Paz Herrera, quien
clasificó a Honduras al Mundial de España'82.
Uno de los temas que creó polémica
fue el salario que devengaba Milutinovic, quien para algunos no
era inferior a los 30.000 dólares mensuales.
El presidente de la Comisión de Selecciones,
Rafael Ferrari, dijo a la prensa tras la firma del contrato con
Rueda, que el salario mensual del técnico colombiano será
de 25.000 dólares en la primera fase, 30.000 en la segunda
y 35.000 en la tercera, sin incluir premios.
De su salario, Rueda le pagará a los dos
asistentes con los que comenzará a trabajar de lleno en
Honduras a partir de marzo, cuando hará la primera convocatoria
de jugadores.
Queda pendiente de definir la contratación
de un entrenador de porteros, que Rueda prefiere que también
sea colombiano.
En Rueda, los hondureños tienen a un entrenador
con estudios en Alemania y exitoso en su país, al que estuvo
a punto de clasificar al mundial de 2006.
El técnico colombiano ha puesto a soñar
de nuevo a los hondureños, de los que muchos siguen viviendo
del recuerdo de España'82, por el buen desempeño
que tuvo Honduras en ese mundial, el único al que ha asistido
este país centroamericano.
Muchos abrigan la esperanza de llegar a otro mundial
de la mano de Rueda, aunque en Honduras, cuando los resultados
en las eliminatorias no satisfacen las espectativas de la afición
y un sector de la prensa, la cabeza del entrenador es la primera
que rueda. EFE