El Papa recuerda a Sacra Rota
la indisolubilidad del matrimonio
    

27 de enero de 2007

Ciudad del Vaticano - El papa Benedicto XVI recordó hoy a los miembros del Tribunal Apostólico de la Rota Romana (La Sacra Rota) el carácter indisoluble del matrimonio católico, explicando que la "nulidad", lo que presupone es la "verdad" de la realización de esta unión.

En su discurso, realizado hoy en ocasión de la inauguración del año judicial, el Papa indicó a los juristas que "no se tiene que olvidar que en las causas para anular un matrimonio la verdad del proceso es presuponer la verdad del mismo matrimonio".

Papa Benedicto XVI


Ya que, añadió el Pontífice, la indisolubilidad de un matrimonio católico depende sólo de la ley divina pues "no deriva del empeño definitivo de los contrayentes, sino que es intrínseco en la naturaleza del poderosa unión con Dios".

El Papa exhortó a los miembros de la Sacra Rota que tienen que analizar los casos a no dejarse llevar por el que creen es "un bien pastoral" a la hora de anular matrimonios.

"Se ha difundido en ciertos ambientes eclesiales la convicción que el bien pastoral de las personas en situaciones matrimoniales irregulares exigiría una especie de regularización canónica, independientemente de la validez o nulidad de su matrimonio, es decir, independientemente de la verdad de su condición personal", explicó el Papa.

El Papa condenó que de esta manera, "la vía de la declaración de la nulidad matrimonial se considera un instrumento jurídico para conseguir tal objetivo".

Benedicto XVI también reiteró sus críticas a un contexto cultural "basado en el relativismo y el positivismo jurídico" que ha creado nuevas formas de legalización del matrimonio, entre ellas las de las parejas homosexuales.

Según, el Pontífice estas normas "consideran el matrimonio como una mera formalización social de una unión afectiva" y se presentan como "una estructura legal que la voluntad humana puede manipular como le plazca, privándola incluso de su índole heterosexual".

Benedicto XVI instó a los miembros del Tribunal católico "a no dejarse seducir por las vías interpretativas que implican un ruptura con la tradición de la Iglesia" y que "se alejan de la verdadera esencia del matrimonio y de su intrínseca dimensión jurídica" y que "bajo nombres más o menos atrayentes, intenta disimular una falsificación de la realidad conyugal".

Y ante ello, pidió contribuir a "superar la crisis del sentido del matrimonio" siendo "convencidos servidores de la justicia" para redescubrir "la belleza de la verdad del matrimonio".

Benedicto XVI reiteró que el único matrimonio valido para la Iglesia es "el que es fruto del libre consenso de un hombre y una mujer, cuya libertad traduce en acto la capacidad inherente a su masculinidad y feminidad".

Por su parte, Antoni Stankiewicz, el decano de la Rota Romana, que funciona como tribunal ordinario del Vaticano, aseguró al Papa que "el deber judicial y eclesial" de los juristas es el de "explorar con medios judiciales canónicos" la nulidad del matrimonio.

El prelado polaco añadió que la Sacra Rota tiene pendientes para este año, en su mayoría peticiones de nulidad, 667 causas desde Europa, 413 desde América, 64 desde Asia, 12 desde África y 5 desde Australia y Nueva Zelanda. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005