PD ¿Cómo entra al noticiario Abriendo Brecha?
Fabiola
- Fue de una manera muy curiosa, en mi último semestre
de clases en la universidad, cursaba una asignatura de Publicidad
y Propaganda, en donde como proyecto final se lanza una campaña
publicitaria, a la cual se invita a los medios de comunicación
para que cubran el evento. El día del lanzamiento de nuestra
campaña, Abriendo Brecha se hizo presente, y el periodista
Gelsyn Bonilla me entrevistó, cuando la nota pasó
al aire mi imagen le agradó a el Lic. Rodrigo y me mandó
a llamar para hacerme una prueba, llegue y me quedé. Fue
una Bendición de Dios.
PD ¿Cuál es su función en AB?
Fabiola
- Realizo reportajes especiales sobre economía, dándoles
un toque más personal, ambientándolos a nuestra
vida cotidiana. Además comparto una sección de noticias
positivas que es dos veces por semana. Escribo igualmente reportajes
para la revista Hablemos Claro Financiera.
PD ¿A qué se debe su interés por los temas
económicos?
Fabiola
- Bueno, aunque mucha gente diga que no le gustan los
números, nadie puede negar que quiérase o no todo
lo concerniente a ellos afecta nuestras vidas. Desde que despertamos,
tomamos decisiones que afectan directamente nuestro bolsillo y
considero que es mejor saber lo más que se pueda sobre
finanzas para tomar decisiones acertadas y vivir así una
vida plagada de éxito. Además es un área
del periodismo que exige estudio y me gusta estudiar.
PD - ¿Qué piensa sobre las nuevas generaciones de
periodistas?
Fabiola - Hay mucho talento. Durante mi período
como estudiante descubrí que el talento impera en los que
verdaderamente aman la carrera. Espero que los directores de medios
sepan descubrirlos y aprovecharlos al máximo.
PD - ¿Responde la Escuela de Periodismo de la UNAH a las
demandas de la sociedad y del mercado?
Fabiola - No. Faltan muchas cosas por mejorar. Los laboratorios
de las clases prácticas necesitan actualizarse de manera
urgente. Ya no podemos darnos el lujo de pretender mostrarle a
alguien que debe hacer en una sala de edición con equipo
de la era de piedra.
PD ¿Qué piensa del periodismo hondureño?
Fabiola - Creo que los periodistas que están en
los medios no deben de olvidar que el periodismo es una carrera
de servicio. Aquí cabe el dicho “El que no vive para
servir, no sirve para vivir” y para servir nunca hay que
dejar de capacitarse, de leer, leer y leer y leer mucho más.