El
tramo conectará a Goascorán, en el departamento
sureño de Valle, con la Villa de San Antonio, en Comayagua,
centro, indicó el organismo financiero regional en un comunicado.
El
convenio de préstamo fue suscrito hoy en la Casa Presidencial
en Tegucigalpa por la ministra hondureña de Finanzas, Rebeca
Santos, y el presidente del BCIE, Harry Brautigam.
Como
testigo de honor asistió el presidente hondureño,
Manuel Zelaya.
Los
recursos permitirán al Ministerio de Obras Públicas,
Transporte y Vivienda construir unos 50 kilómetros de carretera
correspondiente a la primera sección del tramo entre Goascorán
y la Villa de San Antonio.
La
ministra hondureña de Finanzas dijo que la nueva ruta constituirá
una vía alterna de la carretera interoceánica, que
permitirá evitar el paso por Tegucigalpa para transitar
directamente desde la costa norte de Honduras hasta El Amatillo,
fronterizo con El Salvador.
La
carretera reducirá el recorrido actual en aproximadamente
100 kilómetros, agregó Santos.
La
obra propiciará un canal seco dentro del Plan Puebla Panamá,
que conectará el Atlántico con el Pacífico,
facilitando la integración de Puerto Cortés -en
el Caribe hondureño- con el puerto de la Unión de
El Salvador, considerados los más importantes de Centroamérica
por su tamaño y capacidad, añade el comunicado.
Además,
la carretera permitirá interconectar a Puerto Barrios,
en el Caribe de Guatemala; Corinto, en Nicaragua, y Henecán,
en Honduras, los dos últimos en el Pacífico.
El
presidente del BCIE indicó que esa institución se
ha comprometido con el desarrollo del Plan Puebla Panamá
porque representa oportunidades importantes para el desarrollo
de los países centroamericanos.
Agregó
que el BCIE "ha apoyado las iniciativas que vienen a reforzar
la infraestructura vial de Centroamérica, mejorando notablemente
el intercambio de productos intra y extra regionalmente, optimizando,
a su vez, el clima de negocios e inversión".
Dijo
además que en los últimos 10 años el Ministerio
de Obras Públicas, Transporte y Vivienda ha ejecutado y
administrado 61 soluciones financieras otorgadas por el BCIE al
Gobierno de Honduras, por un monto de 300 millones de dólares
destinados a 37 proyectos viales.
Esos
proyectos han mejorado la calidad de vida de miles de hondureños
y propiciado la mejora en la competitividad de la región,
acotó.
El
nuevo préstamo otorgado por el BCIE tiene un plazo de 20
años y cuenta con 9,3 millones de dólares de fondos
ordinarios del organismo financiero regional y 55 millones provenientes
de un convenio con México, país que desde hace seis
años impulsa con Centroamérica el Plan Puebla Panamá,
señala el comunicado. EFE