Legisladores aprobarán "junto al pueblo" los poderes especiales para Chávez
    

29 de enero de 2007

Caracas - La Asamblea Nacional (AN) venezolana, formada únicamente por oficialistas, aprobará el próximo miércoles en una sesión especial "en la calle y junto al pueblo" los poderes especiales pedidos por el presidente Hugo Chávez para legislar por decreto durante año y medio sobre energía e hidrocarburos.

Cilia Flores, presidenta de la AN, dijo que la sesión especial será convocada para el próximo miércoles a las 10.30 hora local (14.30 GMT) "en la calle, para que participe el pueblo que participó activamente en lo que fue la consulta pública que se hizo con esta ley habilitante".


El proyecto de la llamada "ley habilitante" o poderes especiales, fue aprobado hoy por una comisión mixta parlamentaria y será repartido entre los diputados en la sesión ordinaria plena de mañana, precisó Flores.

La AN, compuesta por 167 miembros oficialistas, difirió el jueves pasado la prevista aprobación de la "habilitante" para analizar con mayor profundidad el alcance de la solicitud presidencial, que incluyó a última hora el pedido de poderes especiales para modificar o crear leyes-decreto en el área de energía e hidrocarburos.

Flores confirmó que en el proyecto se autoriza al Ejecutivo a realizar "las adecuaciones necesarias en materia de hidrocarburos, así como del gas y servicio eléctrico".

Portavoces gubernamentales señalaron que seguramente Chávez utilizará esta la norma para, entre otras, dictar una ley especial para concretar la anunciada nacionalización de la telefónica CANTV, de la que es principal accionista la estadounidense Verizon, y de la Electricidad de Caracas, del grupo internacional AES.

Chávez ha dicho que los poderes especiales que ha pedido y la "reforma integral" de la Constitución Bolivariana de 1999 que promueve son mecanismos que requiere para "acelerar" la instauración en Venezuela del "socialismo del siglo XXI".

La reelección presidencial indefinida y la modificación de artículos referidos a las actividades petroleras, gasíferas, y a la división político-territorial del país, son algunas de las reformas constitucionales propuestas hasta ahora por el gobernante venezolano.

Chávez, que asumió el pasado 10 de enero su tercer mandato consecutivo (2007-2013), ha pedido y obtenido poderes especiales en dos ocasiones anteriores, en 1999 y en 2001.

La semana pasada, el gobernante izquierdista tomó juramento a dos comisiones presidenciales que se encargarán tanto de redactar los decretos-leyes como la reforma constitucional.

Chávez ha dicho que aspira a que la reforma constitucional sea sometida a referendo popular durante el segundo semestre del año para que sea el "pueblo" quien decida si la aprueba o no. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005