Efecto destructivo de desastres
naturales descendió en el 2006
    

29 de enero de 2007

Ginebra - Los desastres naturales mataron en 2006 a 21.796 personas en el mundo y afectaron a 134,5 millones, cifras que, aunque parecen elevadas, son menores que en años precedentes y confirman una tendencia hacia la estabilización, según la Agencia de la ONU para la Reducción de Desastres Naturales (ISRD).


Ese organismo internacional publicó hoy en Ginebra sus datos sobre los daños causados por los desastres durante 2006, que, económicamente, ascienden a 19.000 millones de dólares, frente a los 210.000 de 2005, año de máximo histórico.

"El descenso del efecto devastador de los desastres naturales responde a la mejor preparación de los países tradicionalmente más vulnerables para tratar de anticiparlos y mitigar sus consecuencias", explicó en conferencia de prensa la responsable del estudio, Debarati Guha-Sapir, quien advirtió de que Europa muestra una "intolerable" falta de inversiones al respecto.

Según sus datos el porcentaje de víctimas mortales por desastres naturales en Europa representó en 2006 el 15,31 por ciento del total, lo que refleja un empeoramiento con respecto a años anteriores, ya que la media entre 2000 y 2005 fue del 10,55 por ciento.

Ese aumento se debe principalmente a la ola de calor que afectó en julio a varios países de Europa, entre ellos Holanda (con 1.000 muertos, según sus cuentas) y Bélgica (con 940), lo que convierte a ambos países en el cuarto y quinto con mayor número de víctimas mortales en 2006. Ucrania es el octavo, con 801 muertes por una ola de frío.

"Es intolerable que Europa, con una de las economías más potentes del mundo, esté entre las de mayor número de víctimas mortales", apuntó la experta, quien recordó que la reciente tormenta "Kyrill" ha matado a más de 40 personas.

Ello demuestra "que incluso los países con los mejores sistemas de alerta están en peligro", porque, en su opinión, la gente ignora las advertencias: "La mayoría de las muertes en Europa por desastres naturales están directamente relacionadas con comportamientos de riesgo", por lo que no se puede culpar directamente a sus gobiernos.

En su opinión, el ejemplo del extremo contrario al de Europa es Bangladesh, que históricamente ha sido uno de los más afectados por los desastres naturales, pero que, tras importantes inversiones en infraestructuras y medios de prevención, ha retrocedido muchos puestos.

El mayor número de afectados, por delante de Europa, sigue encontrándose en Asia (el 74,2 por ciento), debido según la experta a la gran densidad de población de ese continente, aunque la media del periodo 2000-2005 fue del 83,7 por ciento.

El porcentaje de muertes registradas en América sobre el total ha pasado del 3,54 al 2,92 por ciento y en África del 2,16 al 7,47 por ciento.

Para Guha-Sapir, los datos recopilados en el estudio demuestran que el número de catástrofes naturales se ha estabilizado desde que comenzó el siglo, con excepciones como la del tsunami del sudeste asiático, en diciembre de 2004, o el seísmo de Pakistán, en octubre de 2005.

Así, en 2006 se contabilizaron 395 catástrofes, mientras que la media de los últimos años fue de 398; al tiempo que el año pasado murieron 21.796 personas, frente a una media de 77.600.

El número de personas afectadas en 2006 también es inferior a la media entre 2000 y 2005 (134,5 y 296 millones, respectivamente), así como el valor de los gastos, que el año pasado fue de 19.000, mientras que la media de los últimos quince años fue de 50.000 millones.

El año en que los desastres causaron mayores gastos fue 2005, con pérdidas de 210.000 millones de dólares debido especialmente a las tormentas ocurridas en Estados Unidos (Katrina, Wilma y Rita).

Por tipos de desastres, la ISRD ha observado que los más habituales son las inundaciones (226), que han aumentado considerablemente con respecto a la media anual de los últimos seis años (162), así como los ligados a las temperaturas extremas (30 frente a una media de 23).

Por contra, han descendido los casos de sequía (11 contra 32), seísmos (23 contra 31) y tormentas (66 contra 106).

La catástrofe más mortífera de 2006 fue el seísmo que en mayo azotó Indonesia (5.778 muertos), seguido del tifón "Durian" que tuvo lugar en diciembre en Filipinas (1.399). EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005