Grupo sobre desapariciones forzadas inicia visita a Honduras
    

31 de enero de 2007

Tegucigalpa – El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de las Naciones Unidas (GTDFI) inició hoy una visita de tres días a Honduras, con el objetivo de discutir esfuerzos comunes para encarar esta problemática en el país a la luz de los estándares internacionales de Derechos Humanos.


La delegación, que permanecerá en el país hasta el día 2 de febrero, está integrada por el Presidente-Relator, Santiago Corcuera y el Experto, Darko Göttlicher.

Los miembros del Grupo se reunirán hoy en la sede de la ONU en Tegucigalpa con representantes de la sociedad civil y familiares de personas desaparecidas, informaron fuentes del organismo internacional.

Las mismas fuentes informaron de que durante su permanencia en el país, los delegados de la ONU sostendrán reuniones con representantes del Comisionado Nacional de Derechos Humanos, la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía General del Estado y la Corte Suprema de Justicia, incluyendo la Sala de lo Constitucional.

Se reunirán también con miembros de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Nacional, de la Secretaría de Gobernación y Justicia, del Ministerio de Seguridad y de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El Grupo de Trabajo fue establecido por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 1980 para asistir a los familiares de personas desaparecidas en la averiguación de su suerte y su paradero, y para actuar como un canal de comunicación entre las familias y los gobiernos involucrados.

El Grupo de Trabajo también supervisa el cumplimiento por parte de los Estados de las disposiciones de la Declaración sobre la Protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, proclamada el 18 de diciembre de 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Al concluir su visita a Honduras, la delegación de la ONU viajará a El Salvador para una visita del 5 al 7 de febrero.

El Grupo de Trabajo ha realizado misiones a Colombia, Guatemala, México, Nepal, Perú, Filipinas, Sri Lanka, Turquía y Yemen.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005