La
inauguración de la XXVII edición de FITUR, la segunda
mayor feria mundial del turismo (tras la de Berlín) y la
primera del ámbito iberoamericano, corrió a cargo
de los Reyes de España, Juan Carlos y Sofía, y contó
con la presencia de 170 países.
Un
20 por ciento de los expositores de FITUR proceden de Latinoamérica,
con una variedad que va desde la inspiración arqueológica
y aventurera, hasta el misterio de la ruta boliviana del Che Guevara,
pasando por las tradicionales ofertas de playa en los escenarios
paradisiacos del Caribe, el Atlántico y el Pacífico.
Por
ejemplo, el panel de Chile muestra los atractivos del desierto
de Atacama y la majestuosidad de los Andes, Colombia destaca la
belleza del Amazonas y el gusto peculiar de sus comarcas cafeteras,
mientras que Panamá divide su atención en las dos
costas oceánicas, el Pacífico y el Atlántico-Caribe.
En
las palabras que pronunció al inaugurar la muestra, el
Rey apostó por un turismo que se adapte a los imperativos
del desarrollo sostenible y a las demandas del consumidor.
En
la apertura de la muestra, que se extenderá hasta el 4
de febrero, participó una importante representación
institucional y privada del sector, nacional e internacional,
con una docena de ministros y viceministros latinoamericanos del
sector.
En
el marco de la feria, Don Juan Carlos recordó la apuesta
de España por la calidad, la tecnología, la especialización
y el respeto medioambiental, rasgos definitorios de esta edición
de FITUR.
Calidad,
destacó el Rey, "como valor para diferenciar y potenciar
los destinos turísticos"; tecnología, "para
conocer mejor nuestra demanda y atenderla con mayor eficacia",
y especialización "para lograr la puesta en valor
de nuestro patrimonio natural, histórico y cultural".
 |
En
cuanto al respeto medioambiental, éste, dijo el monarca,
pretende no sólo realzar cada destino por sí
mismo, "sino como soporte indispensable para sostener
a largo plazo la actividad turística". |
Se
espera que más de 250.000 visitantes visiten FITUR, "foro
propicio para el encuentro y los negocios", dijo el Rey.
En
la feria participan 13.190 empresas -un 6 por ciento más
que el año pasado- y 845 expositores directos, que ocupan
una superficie neta de 89.000 metros cuadrados.
FITUR
2007 se caracteriza por una mayor internacionalización,
puesto que el 43 por ciento de su participación directa
es extranjera.
El
turismo supone ya el 15,5 por ciento del Producto Interior Bruto
y abarca el 12 por ciento del empleo en España, según
destacó en la inauguración el ministro español
de Turismo, Industria y Comercio, Joan Clos.
"España
-dijo el Rey- es un referente internacional" en materia turística,
con el liderazgo mundial en turismo vacacional y el segundo puesto
tanto en número de visitantes (58 millones el año
pasado) como en ingresos.
Francesco
Frangialli, secretario general de la Organización Mundial
del Turismo (OMT), confirmó la nueva fase de crecimiento
que vive el turismo mundial desde hace tres años, calificándola
de "histórica", con más de 840 millones
de turistas en 2006, un 20 por ciento más que el año
anterior.
Los
Reyes y los visitantes más ilustres que acudieron hoy a
FITUR tuvieron también ocasión de contemplar una
maqueta del aeropuerto madrileño de Barajas.
El
aparcamiento de su terminal 4 de pasajeros resultó destruido
por una furgoneta bomba de la organización terrorista ETA
el pasado 30 de diciembre; en ese atentado murieron dos ciudadanos
ecuatorianos.
En
esta edición de FITUR, los países centroamericanos
participaron con una exposición conjunta, en la que apostaron
por presentar de forma conjunta "sus atractivos turísticos".
Así
lo dijo a EFE el ministro costarricense de Turismo, Ricardo Benavides,
después de inaugurar el espacio de Centroamérica
en el recinto ferial.
Al
acto asistieron también el ministro de Turismo de El Salvador,
Rubén Rochi, el viceministro de turismo de Guatemala, Willy
Kaltschmitt y el responsable de turismo de Honduras, Ricardo Martínez.
Benavides
aseguró que, con el eslogan de "Centroamérica,
tan pequeña, tan grande", esta región
apuesta por "el modelo del multidestino, por el convencimiento
de que los viajeros europeos visitan más de un país,
y es una fórmula que ha funcionado". |
 |
El
ministro salvadoreño se refirió a la promoción
conjunta que les otorga a los países de Centroamérica
"mayor fortaleza en la negociación conjunta y mayor
poder conjunto de convocatoria".
Además
añadió, en declaraciones a Efe, que FITUR "es
la feria más importante en Europa para Centroamérica",
porque es el segundo mercado más importante del mundo y
de habla hispana, y se convierte así en el mercado principal
de Europa para Centroamericana.
Dijo
también que España, al tener conexión directa
aérea con la región, se convierte en el epicentro
de proyección del turismo europeo hacía América
Central. EFE