"Sin
duda, con este acontecimiento la institución avanza un escalón
más para convertir a Centroamérica en un bloque fuerte
de ocho países, preparado para competir exitosamente en la
economía global", subrayó Brautigam.
Agregó
que la incorporación de los tres países, que son miembros
del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), fortalecerá
al BCIE y le permitirá "reforzar la integración
regional, los flujos de comercio e inversión entre ocho naciones
hermanas".
A
la ceremonia asistieron, entre otros invitados, el canciller de
Honduras, Milton Jiménez, y representantes del cuerpo diplomático
en Tegucigalpa.
Con
los tres nuevos socios, el BCIE también buscará optimizar
su competitividad, atraer mayor inversión extranjera directa,
fortalecer el acelerado proceso de mejora de infraestructura vial,
comercio y la vida de sus habitantes.
Su
incorporación se produce en el contexto de un incremento
considerable de aprobaciones y desembolsos de préstamos del
BCIE a sus países miembros fundadores entre 2004 y 2006,
y a la adaptación de sus productos y servicios a las necesidades
de sus clientes en el sector público, privado y financiero.
La
Oficina de Prensa del BCIE indicó que en los últimos
tres años "las aprobaciones de préstamos alcanzaron
un aproximado de 4.735,5 millones de dólares y el desembolso
de 4.057,8 millones, que representan más del 30 por ciento
de lo aprobado y desembolsado en toda la historia del Banco".
"La
afiliación de estos tres nuevos aliados nos permitirá
como Banco proporcionarles el establecimiento de programas de cooperación,
capacitación y asistencia técnica en diversos campos;
fondos de pre-inversión, la diversificación de capital
exigible y la mejora en (la calificación) del Banco",
enfatizó Brautigam.
"También
se brindará transferencia de tecnología y la atracción
de capital", lo que globalmente "se traduce en desarrollo
para los países centroamericanos", acotó.
Con
su incorporación al BCIE, los tres países impulsarán
sectores como telecomunicaciones, infraestructura vial, turismo,
energía renovable e inversión extranjera, entre otros.
Belice
se incorporó al BCIE el 2 de noviembre pasado, al cumplir
con todos los requisitos necesarios, como la suscripción
de Certificados de Participación por 25 millones de dólares,
de los cuales el 25 por ciento son en efectivo y el 75 por ciento
restante en aporte exigible.
A
partir de ahora, el sector público y privado de Belice se
favorecerá de los proyectos y programas financiados por el
BCIE, que también apoyará proyectos de interés
social que sean prioridad para ese país.
Panamá
y República Dominicana se incorporaron como socios y países
beneficiarios no fundadores del BCIE el 8 y 18 de enero de este
año, con un capital de 57,6 millones de dólares y
un aporte especial de un millón de dólares.
Ambos
países ya pueden acceder a soluciones financieras que les
permita impulsar áreas importantes como la generación
de energía, turismo y el mejoramiento de la calidad del recurso
humano.
También
podrán recibir asistencia para la construcción de
obras como la ampliación del Canal de Panamá y la
Hidroeléctrica Palomino de República Dominicana, entre
otros proyectos. EFE
|