La
Procuradora General de la República , Rosa América
de Galo, informó de que en cumplimiento del procedimiento
que ya establece el contrato suscrito entre el Estado de Honduras
y la Dippsa , se buscará mañana un mutuo acuerdo”
con el empresario Henry Arévalo.
Dijo que a la reunión participará también la
ministra de Recursos Naturales, Maira Mejía del Cid.
“Si esa comparecencia del señor Arévalo tiene
éxito, como así lo esperamos, mañana mismo
podríamos ya suscribir un contrato con él para que
el Estado tenga asegurada la operación de las terminales”,
explicó.
Dijo que en caso de que no se alcance ese acuerdo el viernes, volverían
a llamarlo para una nueva reunión el lunes próximo.
Si en las dos reuniones no se alcanzan acuerdos “vamos a ir
inmediatamente a las instancias judiciales para que esto se resuelva
en ese ámbito”, añadió.
El Gobierno requiere de los tanques de almacenamiento de Dippsa
en el norte y sur del país, para ponerlos a disposición
de la compañía norteamericana Conoco Phillips, ganadora
de un largo y millonario proceso de licitación con el que
buscan la reducción de los precios de los combustibles en
el mercado nacional.
A principios de enero el Gobierno anunció una rebaja de hasta
ocho lempiras por galón de combustibles, tras aprobar en
Consejo de Ministros un cambio en la fórmula de importación
de los carburantes.
El presidente, Manuel Zelaya, dijo hoy que el pueblo hondureño
no debe esperar mayores rebajas que las aprobadas vía decreto,
aunque se lleve a buen término la licitación internacional
que ganó la empresa norteamericana Conoco Phillips.
GOBIERNO HACE NUEVA OFERTA A DIPPSA
El asesor presidencial y coordinador del proceso de licitación,
Enrique Flores Lanza, anunció que su Gobierno ha hecho una
nueva oferta a Arévalo “para que pueda servir como
base con la reunión del día de mañana”.
Dijo que están ofreciendo el pago de tres centavos de dólar
por galón de combustibles en concepto de costo de Terminal
y almacenamiento
“Además Dippsa será responsable de pagar los
gastos aduaneros, el 50 por ciento de las inspecciones de cada cargamento,
los gastos portuarios no atribuidos al importados, facturación,
depósitos en bancos, información y programación,
por lo cual se le pagaría 0,7 centavos de dólar por
galón”, explicó.
Dijo que “la suma de las cantidades anteriores ascienden a
un total de 3,07 centavos de dólar por galón de combustibles
por los volúmenes proyectados en la licitación, oferta
que esperamos sea aceptada por su empresa y sus socios”.
|