FMI recomienda a CA redoblar
esfuerzos para atraer inversión

   

02 de febrero de 2006

San José. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó hoy a Centroamérica redoblar esfuerzos para atraer inversión y así aumentar sus niveles de crecimiento y desarrollo, durante el foro "Alta Inversión en Centroamérica" que se celebra en Costa Rica.

El director gerente del FMI, el español Rodrigo Rato, afirmó hoy en la inauguración del evento que el istmo ha dado grandes pasos en cuanto a su incorporación al mercado internacional, pero que aún tiene retos importantes si desea aumentar sus flujos de inversión.

El primero, dijo, es profundizar las políticas de libre comercio y la integración regional, entre las cuales destacó el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, República Dominicana y EEUU, del cual "uno de sus beneficios fundamentales es la promoción de la inversión".

"Para ver qué se podría lograr, no hay más que mirar un poco al norte", agregó, "en la década siguiente a la firma de NAFTA (TLC entre EEUU, Canadá y México), la inversión extranjera en México se cuadruplicó, pasando de 12.000 millones de dólares en el periodo 1991-1993, a 54.000 millones entre 2000 y 2002".

El segundo reto de la región es mantener una estabilidad macroeconómica, una recomendación que, según Rato, ha sido bien acatada por los países del istmo, pues el año pasado registraron un crecimiento promedio de cinco por ciento en sus economías, e inflaciones de un dígito.

Otro elemento fundamental para atraer inversión es consolidar "un marco jurídico estable y predecible" que de seguridad a los inversionistas en el "largo plazo", así como avanzar en una "integración financiera" y en la coordinación de una "política tributaria" regional que incluya elementos de "simplificación y armonización de incentivos", subrayó el gerente del FMI.

El ministro costarricense de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz, enfatizó la necesidad de atacar estos "cuellos de botella que nos colocan en una clara desventaja con respecto a otras regionales".

El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, destacó que la inversión extranjera directa es uno de los motores de desarrollo para los países en el mundo globalizado, pero además, que los gobiernos tienen la obligación de aprovechar estas oportunidades y transformarlas en políticas de desarrollo social, especialmente orientadas en educación, salud y equidad.

En el foro, además de funcionarios del FMI, participaron autoridades de gobierno de los países centroamericanos, empresarios de la región y representantes de empresas extranjeras que han invertido o desean hacerlo en Centroamérica.

Entre las empresas participantes destacaron Telefónica, Barceló y Unión Fenosa de España; Intel, HP, Hospira, Wallmart, Microsoft, y otras dedicadas al sector turismo.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005