Miles de hondureños veneran
a la Virgen de Suyapa
   

02 de febrero de 2007

Tegucigalpa – Miles de hondureñas se congregan hoy en Tegucigalpa para venerar y participar en las actividades de celebración de “Día de la Virgen de Suyapa”, patrona de este país centroamericano.

Muchos de los feligreses comenzaron a llegar a la capital hondureña desde inicios de la presente semana para participar en las actividades religiosas previas a las actividades programadas por la cúpula religiosa para mañana, sábado.

Cuerpos de socorro han instalado en las inmediaciones de la Basílica puestos de primeros auxilios para atender a los visitantes que así lo requieran.

La Alcaldía Municipal de Tegucigalpa instaló sanitarios móviles para la utilización del público, y la Policía Nacional montó una operación especial para dar seguridad a los asistentes a la fiesta religiosa.

Muchos de los asistentes vienen de remotos pueblos, principalmente de los departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira, una de las zonas más deprimidas económicamente de este país.

También ha sido evidente la participación de un fuerte grupo de hombres y mujeres de la etnia garífuna.

La imagen de la Virgen de Suyapa es una pequeña escultura hecha de madera de cedro que de alto mide seis centímetros y medio.

La iglesia católica hondureña dice de ella que “es de tez morena, su rostro es agraciado, de mejillas redondas, es fina y recta de nariz de boca pequeñita”.

“Sus ojos son misericordiosos y en la cabecita lleva una corona como reina de toda la creación, mientras su cabellera lacea le cae a ambos lados de la frente hasta los hombros. En ella se adivina algo de nuestra raza indígena”, agrega.

Según apuntes históricos, la estatuilla fue encontrada un sábado del mes de febrero de 1747 por el campesino Alejandro Colíndres, y el niño Lorenzo Martínez, de ocho años, una noche que pernoctaron en la montaña el Piligüín, camino hacia la aldea de Suyapa.

“Cuando Alejandro se estaba durmiendo sintió algo que le lastimaba el costado, buscó entre la oscuridad y encontró un extraño objeto que sin darle importancia lo recogió y lo lanzó al vacío”, cuenta la historia.

Agrega que empezaba a quedarse dormido cuando volvió a sentir aquello desconocido, lo volvió a tirar y como le sucediera lo mismo por tercera vez, no lo tiró en esta ocasión, sino que lo guardó en su alforja.

“A la mañana siguiente siguió su camino y al llegar a su casa se acordó del objeto guardado. Junto con sus familiares observaron que era una diminuta escultura de la Santísima Virgen María”, señala.

Fue así que se dio inicio a la devoción de la diminuta imagen, que el 25 de abril de 1953 fue declarada Patrona de Honduras por el Pontífice Pío XII.

Según fuentes religiosas, el primer milagro notable, atestiguado notarialmente, ocurrió en el año de 1796.

La imagen ha sido robada en varias ocasiones, la última en 1986, por sujetos que le despojaron de su hermoso vestido y corona confeccionados con fina pedrería, oro y otros metales.

Las celebraciones contemplan para hoy, a las seis de la tarde, una procesión de luces en su honor, y para las 10 de la noche la tradicional alborada, con la participación de varios artistas nacionales.

Al concluir la alborada dará inicio una vigilia en honor a “María, Fiel Discípula del Señor”.

El programa contempla que desde las cinco de la mañana se estarán realizando eucaristías cada hora, hasta las 12 del medio día.

Las actividades religiosas continuarán el domingo y concluirán el lunes a las cuatro de la tarde, con el traslado de la imagen de la Virgen de Suyapa desde la Basílica hasta la Iglesia pequeña, localizada en la aldea del mismo nombre.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005