LONDRES.
El Servicio Meteorológico británico ha afirmado
que este año será el más caluroso desde 1659,
año desde el que se documentan anualmente las temperaturas
en el Reino Unido, y que se batirá el récord de
1998.
Los
meteorólogos están convencidos de que el efecto
combinado del fenómeno conocido como "El Niño"
en el Pacífico, los gases de efecto invernadero y los cambios
climáticos en la actividad solar harán que las temperaturas
alcancen un nuevo récord en todo el planeta.
Según un portavoz de esa oficina, hay un 60 por ciento
de probabilidades de que el 2007 sea "el más caluroso
a nivel global y superará el récord establecido
en 1998".
Se
cree que la temperatura media del año del planeta superará
en el 2007 en 0.54 grados centígrados la media de 14 grados
centígrados del período comprendido entre 1961 y 1990.
 |
Las
predicciones anuales fueron realizadas por el Hadley Center,
de la Oficina Meteorológica, y la Universidad de East
Anglia.
El
margen de error del vaticinio del centro Hadley durante los
siete últimos años ha sido de sólo un
0.06 grados centígrados.
|
Según
Chris Folland, director del departamento de investigación
de variabilidad climática del centro, el primer factor que
se estudió fue las emisiones de gas de efecto invernadero
procedentes de la actividad humana.
Esos
gases hacen que se caliente la superficie del planeta mientras que
los aerosoles la enfrían.
El
segundo aspecto que ha contribuido a hacer esa previsión
es el efecto de "El Niño", fenómeno caracterizado
por la llegada de aguas excepcionalmente calientes frente a las
costas del noreste de Suramérica y que es el que más
influye en las variaciones climáticas.
La
posibilidad de que este año se establezca un nuevo
récord de altas temperaturas está vinculado
a la fuerza moderada de "El Niño" registrada
ya en el Pacífico y que, según la Organización
Meteorológica Mundial, se cree que va a continuar durante
el primer semestre de este año. |
 |
Según
el profesor Folland, el impacto de "El Niño" en
la subida de las temperaturas globales tarda en producirse un mínimo
de cuatro meses.
El pasado 1 de enero, el profesor Phil Jones, de la Universidad
de East Anglia, adelantó que el 2007 sería el año
más caluroso desde que se hacen ese tipo de mediciones.
Su
pronóstico para este año es el de unas condiciones
climáticas extremas en todo el mundo, que pueden causar sequías
en Indonesia e inundaciones en California (EEU).
 |
El
principal asesor científico del Gobierno británico,
David King, se ha mostrado de acuerdo con esas pronósticos
y ha considerado "esencial" llegar a un acuerdo
cuanto antes para reducir las emisiones de dióxido
de carbono, que son las principales causantes del calentamiento
del planeta. |
|