|
Iglesia Católica exige calidad educativa y lucha frontal
contra corrupción |
03
de febrero de 2007
Redacción Proceso Digital
Cardenal
Rodríguez pide luchar contra la impunidad y demanda aprobación
de Ley Penitenciaría y de Minería
|
Tegucigalpa
- El arzobispo de Tegucigalpa, cardenal Oscar
Andrés Rodríguez, pidió hoy por una
educación de calidad que permita a los hondureños
entrar con éxito en el mundo globalizado, y llamó
a luchar frontalmente contra la corrupción.
|
|
|
"No
podemos entrar en mundo globalizado sin mejorar la calidad de vida
a través de la calidad educativa", dijo Rodríguez
en la homilía durante la misa de celebración del Dia
de la Virgen de Suyapa, la que, según apuntes históricos,
fue encontrada un sábado del mes de febrero de 1747 por el
campesino Alejandro Colindres, y el niño Lorenzo Martínez,
de ocho años, en un sector del Piligüín, al norte
de Tegucigalpa.
En la homilía, el máximo jerarca de la Iglesia Católica
hondureña advirtió que sino se mejoran los niveles
educativos hondureños "cada día mas se va a deteriorar
la autoestima y la identidad del hondureño".
Demandó revisar la educación que los padres de familia
dan a sus hijos en el hogar, la escuela y las iglesia.
En su mensaje, Rodríguez también llamó a "luchar
frontalmente contra la corrupción" e invitó a
la feligresía para que el próximo sábado se
unan a la marcha contra la corrupción que coordina el Consejo
Nacional Anticorrupción.
Dijo que un desafío es el alivio de la pobreza que sufren
millones de Hondureños y la lucha por el bien común
para que Honduras tenga un mejor futuro.
Demandó la aprobación de la Ley del Instituto Penitenciario
"para que no sigan muriendo asesinadas las personas en las
cárceles" y de la Ley de Minería "que permita
la explotación de las riquezas naturales del país
sin contaminar y envenenar el ambiente y dejando en justicia una
tributación justa".
Rodríguez pidió apoyar el Diálogo Nacional
que impulsa el Gobierno del presidente, Manuel Zelaya, que permita
"unirnos por las grandes causas de este país, llevar
a un proyecto de país que permita mirar el futuro con esperanza,
y no estar cada cuatro años improvisando, sino alcanzar metas
de auténtico desarrollo".
 |
"Allí está el desafío, si oramos
a los píes de Santa María de Suyapa podemos
ser constructores de unidad, de comunión y de participación",
apuntó.
|
También
pidió "caminar en los cauces de la verdad y la justicia"
porque "no podemos continuar con una justicia débil,
que no lleve a los responsables a la justicia y que no haga que
sea imposible la impunidad".
La homilía de Rodríguez fue escuchada por miles de
católicos que se congregaron hoy en el santuario de Suyapa
para venerar a la Virgen de Suyapa, patrona de Honduras, en el 266
aniversario de su hallazgo en el sector de El Piliguin, al norte
de Tegucigalpa.
A la misa asistió el presidente de la Republica, Manuel Zelaya,
miembros de su gabinete, el alcalde de Tegucigalpa, Ricardo Álvarez,
altos jerarcas militares y miembros del Cuerpo Diplomático
acreditado en el país, entre otros.
Los feligreses comenzaron a llegar a Tegucigalpa desde hace tres
días para participar en las distintas celebraciones programadas
por la Iglesia Católica.
Anoche, miles de hondureños participaron en una alborada
musical en homenaje a la Patrona de Honduras en la que participaron
artistas nacionales.
|
|
|