La audiencia
tendrá lugar en la sede de la CIDH en Washington, dijeron
a la prensa los presidentes del Colegio de Abogados de Honduras
(CAH), Ángel Valentín Aguilar, y del Comité
para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH, privado),
Andrés Pavón.
Ambos
organismos solicitaron conjuntamente la audiencia el 3 de enero
pasado para plantear su preocupación porque los crímenes
no han sido esclarecidos y la CIDH les notificó hoy la fecha
de la reunión, refirieron.
Representantes
del CAH, el CODEH y del Estado hondureño participarán
en la audiencia ante la CIDH, explicó Aguilar.
El
principal reclamo del CAH, subrayó el dirigente, es "la
impunidad y la ausencia de una práctica diligente en la investigación"
de los crímenes, registrados en los últimos meses.
Durante
la comparecencia, "trataremos de pedirle a las autoridades
del Estado cuáles son los avances en la investigación;
nuestro tema es la preocupación por el clima de impunidad"
que persiste alrededor de los asesinatos, añadió.
Pavón
afirmó que la CIDH "nos ha dado 45 minutos para la audiencia
temática, cuando la costumbre ha sido 20 minutos", lo
cual demuestra "el nivel de importancia y preocupación
que el Sistema Interamericano tiene sobre estos casos".
Entre
noviembre y diciembre pasados fueron asesinados, en distintos lugares
y circunstancias, los abogados hondureños Oscar Armando Callejas,
Marcos Avidán López, Dionisio Díaz García,
Reiniery Guillén Rodríguez y Efrén Chávez
Amaya.
Un
sexto abogado, Ítalo Gómez, fue asesinado la semana
pasada junto a un socio de negocios de quien en principio se creyó
que también era profesional del Derecho, lo que finalmente
se descartó.
Según
el CAH, los cinco asesinatos de finales de 2006 están relacionados
con el ejercicio de la profesión, mientras que el ministro
hondureño de Seguridad, Álvaro Romero, dijo a la prensa
que en el crimen de la semana pasada el objetivo podría haber
sido el socio de Gómez. EFE
|