El alto
funcionario estadounidense llegó hoy a El Salvador, la primera
escala de una gira que incluirá Brasil y Argentina.
Gonzáles
dijo, en una rueda de prensa, que la nueva iniciativa contra las
pandillas "es lanzada en asociación con el gobierno
de El Salvador, la cual se enfoca en aquellas pandillas transnacionales
responsables de la violencia más cruda".
Explicó
que los esfuerzos se encaminarán a la detención de
fugitivos, la coordinación internacional e intercambio de
información, así como capacitación de los cuerpos
policiales.
Según
Gonzáles la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador,
junto al Buró Federal de Investigaciones (FBI) "están
lanzando una nueva unidad transnacional anti pandillas que se le
conocerá como Unidad TAG para ir tras los peores infractores",
la cual será financiada por el Departamento de Estado de
Estados Unidos.
Agregó
que el FBI impulsará una iniciativa centroamericana para
recabar las huellas dactilares de "criminales violentos que
eluden la captura al escaparse a través de las fronteras
internacionales".
Durante
la rueda de prensa Gonzáles informó de que se creará
un sistema para la emisión electrónica de documentos
de viaje para deportados a El Salvador que proveerá a las
autoridades salvadoreñas información sobre sus antecedentes
penales.

Alberto
Gonzales |
Según
fuentes oficiales salvadoreñas, en el país
existen una decena de pandillas con un total de 9.700 miembros,
de los cuales 3.000 se encuentran en las cárceles.
Estados
Unidos ha deportado en lo que va de 2007 cerca de 1.700
salvadoreños, de los cuales 341 tenían antecedentes
penales y el resto, por indocumentados.
En
Centroamérica se calcula que los pandilleros ascienden
a unos 70.000, según fuentes policiales.
|
"La
cooperación y coordinación internacional es crítica
para combatir a las pandillas que desconocen las fronteras",
expresó Gonzáles, al anunciar que mañana en
la ciudad estadounidense de Los Angeles los jefes de las policías
de Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice sostendrán una
reunión para abordar ese asunto.
Asimismo,
el secretario de Justicia anunció la celebración en
San Salvador de la Tercera Conferencia Anual Internacional sobre
Pandillas, en abril próximo.
Por
su parte, Saca dijo que también conversó con Gonzáles
sobre el terrorismo internacional para lo cual se acordó
intensificar el intercambio de información y coordinar esfuerzos.
Al
comentar sobre el problema de las pandillas, Saca dijo que éste
se ha convertido "en un círculo vicioso", ya que
muchos pandilleros emigran a EE.UU. vía Guatemala y México
y luego de alcanzar su destino final son deportados a El Salvador
pasando por Guatemala y Honduras.
Afirmó
que los pandilleros delinquen en esas rutas "y es un círculo
vicioso que debe romperse" y para ello consideró fundamental
el intercambio de información entre los países centroamericanos
y EE.UU.
El
presidente indicó que ha solicitado a Estados Unidos mayor
cooperación tecnológica y financiera para fortalecer
la investigación de la Policía Nacional Civil y de
la Fiscalía General de la República, así como
para la seguridad pública y el sistema penal.
Gonzáles
sostuvo también esta noche una reunión privada
con los fiscales generales de Centroamérica.
El
alto funcionario estadounidense concluirá mañana
su visita al país, según fuentes oficiales.
EFE |
|
|