Algunos
creen en México que consumir un caldo de zorrillo ayuda a
sanar infecciones de la piel o que un filete de león o jabalí
puede incrementar su fuerza física, otros consumen platillos
con carne de esos animales simplemente por moda.
La carne de estos animales puede
ser adquirida en el mercado de San Juan, en la zona centro de esta
capital, donde los vendedores emiten una factura y certificado como
comprobante de que es genuina.
Carne de venado, cocodrilo, jabalí,
avestruz, codorniz, lechón, cabrito, carnero y conejo, nacionales
e importados de Nueva Zelanda, Estados Unidos y Europa, es vendido
en este mercado a donde acuden chefs, amas de casa y amantes de
sabores exóticos y desesperados en busca de un remedio para
su enfermedad.
"Todos los productos que vendemos,
aunque suenen demasiado exóticos, se encuentran bajo las
normas más estrictas y autorizados por las secretarías
de Agricultura y de Medio Ambiente", aseguró a Efe Luciano
Álvarez, quien está a cargo de un local en el mercado
de San Juan.
El
comerciante, cuya familia inició este negocio hace cinco
generaciones, reconoce que algunos otros cárnicos y especies
raras han ido desapareciendo de los puestos de este mercado, pese
a que existen criaderos de animales como el búfalo, -importado
de EEUU-, la gallina de guinea, así como el pez pejelagarto
y el xoloescuintle (perro prehispánico).
 |
Otro
de los comerciantes aseguró que en este mercado se
vende hasta carne de pierna de león, y mostró
unos trozos que aseguró eran de un felino.
"Vendemos
de todo y tenemos una lista de 150 productos, incluidos caracoles,
faisán, pato y otros animales", dijo a Efe.
|
Comentó
que la mayoría de los compradores son personas de clase alta
y dueños de restaurantes, pero también, "vienen
familias de bajos recursos que juntan durante varios meses su dinero
para comprarse un venado o un zorrillo".
"A la gente de pocos recursos
les gusta mucho el venado y el corderito simplemente para degustarlo,
pero también vienen otros por ejemplo a comprarse un zorrillo
y hacer un caldo con el que, según dicen ellos, se curan
enfermedades de la piel", agregó.
"Surtimos la carne de león
solamente por pedido, pues son de criadero. Además, por ser
una carne algo dura y un poco ácida se tiene que conseguir
un animal no muy joven ni muy viejo", añadió.
Dependiendo del gusto del comensal,
en el mercado de San Juan, según los vendedores, se puede
conseguir el kilo de pierna de jabalí en 600 pesos (unos
60 dólares), o en 800 pesos (unos 80 dólares) la de
león, además de que los comerciantes obsequian al
comprador con recetas escritas o les dan recomendaciones para sacarle
provecho al sabor de estos cárnicos.
Una
mujer que acudió al mercado dijo que su carne preferida era
la de jabalí, y dijo que el sabor y la consistencia eran
los únicos elementos con que contaba para comprobar que sí
era de ese animal.
Este
mercado tiene un sector de especies marinas, donde el consumidor
puede encontrar anguilas y mantarrayas, además de atún,
salmón, entre otros.
De
igual forma, son vendidos gusanos de maguey, escamoles (hueva
de hormiga), chapulines (saltamontes), caracoles de tierra
y ranas. EFE |
 |
|