La acción judicial fue incoada por la Procuraduría
General de la República (PGR) ante el Juzgado Primero de
Letras de lo Civil de Francisco Morazán.
El abogado Efraín Moncada Silva explicó que con la
acción judicial buscan que el juez que conoce la causa “ordene
un requerimiento a Petrotela para que dentro del corto tiempo que
él señale cumpla la obligación (adquirida con
el Estado), y si no la cumple pues el juzgado procederá conforme
a derecho”.
Moncada Silva dijo que en este procedimiento no proceden los recursos
de amparo, sino que “se resuelve allí mismo el requerimiento,
el juez ordena y hay que cumplir la obligación y si no el
juez la cumple por su parte”.
Con este procedimiento, el Gobierno busca que el tribunal requiera
a Henry Arévalo, en su condición de representante
legal de la empresa Dippsa, para que “lo declaren en mora
en cumplimiento de una obligación contenida en el contrato
suscrito con el Estado de Honduras”.
Demandan de Dippsa el cumplimiento de una cláusula del contrato
de concesión firmado con el Estado, la que dice “que
en caso de emergencia nacional el señor Arévalo, como
representante de la sociedad mercantil que opera el almacenamiento
de combustible, tiene que ponerlo a disposición del Estado”.
“Es un requerimiento donde el juez dentro del término
que él señale va a exigir el cumplimiento de la obligación”
de Arévalo de alquilar sus terminales de almacenamiento al
Gobierno de Honduras”, señalaron fuentes oficiales.
Consideraron también que esta “tiene que ser una actuación
judicial muy breve” e indicaron que en el escrito presentado
se le ha explicado “que se trata de una suma urgencia, de
necesidad nacional”.
El Estado de Honduras requiere de las terminales de Dippsa en el
norte y sur del país para colocar en ellas los combustibles
que compre a la transnacional Conoco Phillips, ganadora del incompleto
proceso de licitación internacional para la compra de combustibles,
impulsado por la administración del presidente, Manuel Zelaya,
con el objetivo de bajar el precio de estos productos en el mercado
nacional.
“Esperamos y confiamos que Dios los ilumine (a los jueces)
y que dictaminen a favor del pueblo”, dijo la coordinadora
de la Coalición Patriótica , Juliette Handal.
El Gobierno optó por la instancia judicial tras el fracaso
de las reuniones de conciliación realizadas por la Procuraduría
General de la República la semana anterior.
“Ellos nos obligan a acudir al Poder Judicial
para hacer prevalecer los intereses del Estado de Honduras (…),
es en los tribunales donde se resolverá la controversia,
“, dijo ayer Miranda de Galo.
El diálogo buscaba un acuerdo en cuanto al monto que el Gobierno
debe pagar a Arévalo por el alquiler de las terminales de
combustible de Dippsa para ser utilizadas por el Gobierno para el
almacenamiento de los carburantes que comprarán a la transnacional
estadounidense Conoco Phillips.
El Gobierno ofrece el pago de tres centavos de dólar
por el almacenamiento de cada galón de carburantes, en tanto
que Arévalo pide seis. |