FONDOS ERP
Alcaldes “cachurecos”
denuncian sectarismo
   
  • Amenazan con traer a sus comunidades y tomarse la secretaría de Finanzas sino se les hacen las asignaciones prometidas
07 de febrero de 2007
Por Dagoberto Rodríguez
Proceso Digital

Tegucigalpa - Un grupo de alcaldes de filiación nacionalista acusaron hoy al gobierno de actuar con sectarismo al asignar los fondos de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP), al tiempo que amenazaron con tomarse la Secretaría de Finanzas sino se les entregan los recursos asignados para sus respectivas comunidades.

 


Los munícipes se reunieron hoy en el Comité Central del Partido Nacional (CCPL) para presentar su queja y pedir el respaldo de sus autoridades partidarias.

Los ediles denunciaron que los diputados liberales no tienen problemas para retirar los fondos de las comunidades que representan y que luego entregan en sendos mítines políticos.

El alcalde de Talanga, jurisdicción de Francisco Morazán, Roosvelt Eduardo Avílez López, dijo que el año pasado solo recibió el 30 por ciento del total de los recursos asignados en el marco de la ERP, lo que ha afectado la ejecución de varios proyectos sociales en sus comunidades.

Detalló que a Talanga le fueron asignados ocho millones de lempiras para la reducción de la pobreza, pero solo le entregaron dos millones, es decir, que “nos quitaron casi seis millones, pues en diciembre solo recibimos 850 mil lempiras”.

“Nosotros lo que reclamamos de los fondos de la ERP son los recursos que vamos a tener para el 2007 porque el 2006 fue una cosa y este año es una cosa diferente, pero también estamos reclamando el cumplimiento del decreto 80-2006, el cual nos hace una asignación de 100 mil lempiras que hasta el momento no hemos recibido”, dijo.

Dijo que los municipios de Guaimaca Talanga El Porvenir, Cedros Maralé, La Libertad, entre otras 13 comunidades del país, aún están a la espera de los dineros que les fueron adjudicados a través del decreto 80-2006.

El alcalde de La Venta, Julián Fúnez Navas, se expresó en similares términos y dijo que el Ejecutivo no les ha entregado el dinero que se ha asignado para la reducción de la pobreza.

Por su lado, Ladislao Barahona, munícipe de El Porvenir, denunció que “los diputados liberales cobran subsidios, y dejan tirado a los nacionalistas, a mi me avisan que va llegar un diputado, y que le reúna una gente, eso no puede ser”.

Por su parte, Ángel Ramón Ramírez, del municipio de Cedros, dijo que “nunca nos han notificado que tenemos esos fondos”, y creo que “todos tenemos derecho, no solo los liberales”.

El alcalde de Talanga indicó que se han avocado a la Secretaría de Finanzas para pedirles explicaciones del porque no se les desembolsan los recursos, pero lamentablemente “no hemos tenido respuesta”.

Dijo que a raíz de esta situación las autoridades de su partido integraron una comisión de tres diputados y cinco alcaldes para hablar con la Secretaria de Finanzas, Patricia Rebeca Santos y “si no somos escuchados vamos a traer gente de nuestros municipios y nos vamos a tomar el ministerio de Finanzas”.

El edil dijo que con esta actitud el gobierno no afecta a los alcaldes nacionalistas, sino a los pobladores de sus respectivas comunidades, muchos de los cuales votaron por el presidente Manuel Zelaya Rosales.

“Vamos a dar un plazo de una semana, sino la próxima semana estos 13 alcaldes nos vamos a tomar la Secretaría de Finanzas y vamos demostrarle al gobierno de Manuel Zelaya que no afecta a los alcaldes, sino a las mayorías, afecta al pueblo hondureño”, advirtió.

Dijo que una de las condiciones de los cooperantes fue que los recursos de la ERP llegaran a las grandes mayorías, pero lastimosamente no han sido manejados de esta manera por el gobierno.

Reacciona comisionado
En torno al reclamo de los ediles “cachurecos”, el comisionado de la ERP, Fernando García, reaccionó molesto y dijo que muchos de los reclamantes no han hecho acopio de los recursos asignados por “ignorancia o por mala fe”.

Apuntó que los alcaldes reclamantes posiblemente estén más informados o están distorsionando la realidad.

García arguyó que el proceso de asignación de los fondos inició en agosto y por eso muchos de los ediles solo han recibido un primer desembolso.

Indicó que en este momento a algunas alcaldías ya se les dio el tercer desembolso “eso demuestra que se está actuando ineficaz o ineficientemente, nosotros vamos a analizar cada liquidación del primer desembolso conforme a ley porque ningún ciudadano o funcionario público está más allá de la ley”.

Dijo que los alcaldes deben leer bien los cuadros que él personalmente les entregó en agosto de la distribución y asignación de recursos a cada municipalidad.

En lo que concierne a los dineros provenientes del decreto 80-2006, dijo que los mismos no están contemplados dentro de la ERP, sino que son fondos ordinarios del presupuesto general de la República.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005