Cardenal Rodríguez encabezará marcha contra corrupción
   

08 de febrero de 2007

Tegucigalpa - El cardenal hondureño, Oscar Andrés Rodríguez, encabezará una marcha contra la corrupción que se celebrará el próximo sábado en Tegucigalpa, informó hoy una fuente oficial.

El coordinador del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Juan Ferrera, dijo a periodistas que a la jornada asistirá el cardenal Rodríguez y "están invitados todos los hondureños".

El objetivo de la marcha es demostrar que "somos más los honestos que los corruptos", recalcó Ferrera, quien considera que la pobreza y miseria en que vive Honduras en gran medida obedece a la corrupción que ha imperado en este país.

 


Ferrera, un reconocido empresario y ex ministro de Hacienda, dijo que solo por evasión fiscal, el país pierde anualmente unos 10.000 millones de lempiras (unos 526,3 millones de dólares).

El cardenal Rodríguez también ha venido impulsando en los últimos años una lucha contra la corrupción desde el CNA y la iglesia católica.

La marcha, a la que se espera asistan miles de hondureños, iniciará frente al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y terminará en la Universidad Nacional Autónoma, en el extremo oriental de Tegucigalpa.

El coordinador del CNA indicó que otros reconocidos hondureños como el ex ministro de Salud y ex candidato presidencial Enrique Aguilar Paz, lo mismo que representantes de instituciones públicas y privadas, han confirmado su participación en la manifestación del sábado.

Ferrera subrayó que todos los hondureños deben participar en la marcha, para demostrarle a los corruptos que "ellos son una minoría".

"Todos debemos marchar a favor de la integridad y la honradez, y pedir castigo a los corruptos, ya es tiempo que los funcionarios rindan cuentas de su gestión en la administración pública", acotó.

En un comunicado, el CNA indicó que la transparencia debe ser una conducta en el país y solicitó a jóvenes y viejos que participen en la marcha.

A los que no puedan asistir les hizo un llamamiento a que porten ese día un pañuelo verde o una cinta del mismo color, que "simboliza la esperanza de que los corruptos sean castigados".

La justicia no debe ser solo para los pobres que están en la cárcel, ni conocer solo los hechos ilícitos de poca monta, añade el comunicado, en el que también el CNA le pide al pueblo hondureño que se pronuncie "solo así combatiremos la corrupción, solo así podremos cambiar a Honduras".

"El mundo está así no por la maldad de los malos, sino por el silencio de los buenos", concluye la invitación del Consejo Nacional Anticorrupción. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005