El tratamiento de la muerte
de Érika Ortiz desata la guerra entre periodistas
   

09 de febrero de 2007

(PD / Redacción) - La polémica está servida. En el programa de Ana Rosa Quintana los periodistas del corazón acusan a la "prensa seria" de ser ellos quienes han abierto la veda. Según dicen, El Mundo, ABC y El País se han lanzado a criticar a estos "compañeros de profesión" hablando en algunos casos de "sabandijas", pero se defienden diciendo que ha sido la prensa tradicional y no ella quien ha actuado mal en este asunto.

 


ABC llevaba este miércoles una crónica de Blanca Torquemada sobre la muerte de Érika en la que cargaba frontalmente contra los paparazzi. contaba la "sincera y generalizada corriente de solidaridad en el dolor", cuando pasa al ataque sobre quienes no actuaron "en todos los casos con la limpia intención del interés informativo":
"Sólo enturbiada en el lugar de los hechos por una incontrolable invasión de `sabandijas´ que, enmascaradas entre los periodistas con ética y con oficio, violaron todas las pautas de respeto a una situación de duelo en busca del más insano `fast-food´ televisivo".
La pelea está servida. En el propio programa de Ana Rosa, Luis María Ansón intervenía por vía telefónica para opinar: "Yo soy partidario de informar porque es un derecho de los ciudadanos. Se está dando una información muy ponderada y prudente". Periodista Digital ha querido conocer de primera mano las opiniones de profesionales del mundo del periodismo del corazón, y éste es el resultado.

INDIGNACIÓN EN LA PRENSA ROSA

María Patiño, periodista del corazón que actualmente colabora en `¿Dónde estás corazón?´, de Antena 3 dice:

"Yo creo que claro que hay doble rasero porque es hermana de la Princesa de Asturias y es una cuestión de Estado. La información nunca es contraria al respeto por la familia".

Preguntada por la cautela de los periodistas del corazón al conocerse la noticia y la publicación de El País este viernes ha dicho: "Si El País tiene la información fiable me parece bien que la haya publicado. Si yo ayer la hubiera tenido también la hubiera dado".

José de Santiago, periodista de la revista Pronto comenta:

"Evidentemente a la Casa Real no le interesa que salgan este tipo de rumores. Claramente la muerte de Érika Ortiz ha sido un fallecimiento con causas extrañas. Esto no es Inglaterra y la Casa Real lo va a enmascarar aunque ya se tiene la autopsia".

Fernando Rueda, de Interviú, comenta:

"Creo que se está tratando con más cuidado del que habría tenido si no se tratara de la hermana de la Princesa de Asturias. De todos modos, las noticias d sobre la muerte de una persona se debería de tratar siempre con el mismo rigor periodístico. Por eso no creo que lo adecuado sea pedir ahora más rigor por tratarse de quien se trata. El rigor se tiene que exigir siempre. Toda información debe estar siempre contrastada. Y lo digo por algunas personas, que muchas no son periodistas (son tertulianos o famosos) que no conocen o no quieren conocer ese rigor: el rumor no es noticia. Eso lo sabe cualquier periodista".

Javier Huertas, director de `Qué me dices´:

"Me parece un error muy grande que Urbaneja haya hecho una declaración pidiendo prudencia a la prensa rosa, cuando este tema lo ha tratado prensa de todo tipo. Todos lo hacemos lo mejor que podemos, así que, cuidado con amedrentar a un solo sector de la prensa. Que no critique los continentes, que critique los contenidos. Me preocupa que mi presidente, que debería representar a todos, descalifique sólo a los medios rosas".

"Si tú has confirmado que esta mujer se ha suicidado, por qué no se puede decir. Hay que tener el máximo respeto; pero a la Casa Real y a todos, no sólo a ellos. Estoy de acuerdo con que se exija la máxima prudencia, pero debe darse toda la información".

Karmele Marchante desmiente que hayan tabúes con la Casa Real:

"Simplemente se les respeta porque lo han pedido y se tapa lo del suicidio porque nunca se dan este tipo de informaciones. No creo que sea exagerado el tratamiento, ni que haya doble rasero. La prueba es que en TNT tuvimos un 26% de share, y eso es porque la gente demandaba esa información".

Por su parte, Gema López, periodista de `¿Dónde estás corazón?´ afirma:

"No se está contando todo. Los medios tienen miedo a contar temas oscuros de la Casa Real. Entiendo el respeto pero no la privacidad. La autopsia se hizo a una hora que no era la normal. Si un periodista de El País habla de suicidio nadie lo critica y sí se critica a la prensa rosa que cuenta con las mismas fuentes. ¡Ya está bien!".

Pilar Eyre añade:

"Me parece indignante el tratamiento que se le ha dado a la muerte de Érika Ortiz desde lo prensa escrita. Me parece que han hecho un ejercicio de hipocresía al publicar editoriales en los que piden respeto y luego publican informaciones que nosotros nos negamos a emitir por el respeto al que ellos apelan. Nosotros, antes del programa, nos reunimos y acordamos que no se hablara ni de suicidio ni de pastillas. Sin embargo, todos los periódicos si lo han hecho".

Además, asegura:

"El respeto con el que se trata este tema no se debe tanto a ser una persona cercana a la Casa Real sino por cómo ella mantuvo su relación con la prensa. Para nada es comparable a casos como el Carmina Ordoñez. Recordemos que ella exhibía su vida en los platós".

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005