Tegucigalpa
- La Televisión Educativa Nacional (TEN) o Canal Digital
10 avanza con paso firme, por lo que se espera que a finales de
julio próximo entre en operaciones con una programación
variada y netamente hondureña, informó hoy el periodista
Rodrigo Wong Arévalo, abanderado e impulsor de esta novedosa
iniciativa informativa y cultural.
En un acto público realizado en el edificio Torre Libertad,
al que acudieron los diferentes medios de comunicación,
Wong Arévalo presentó hoy el Consejo Editorial de
la TEN , integrado por un equipo multidisciplinario de prominentes
profesionales hondureños, ex rectores universitarios, expertos
en el tema educativo y destacados analistas y escritores nacionales.
La programación de canal 10 será diseñada
por este equipo de profesionales y la misma se centrará
en tres aspectos fundamentales: la parte informativa con los hechos
más relevantes del país; la educativa que dará
énfasis al aprendizaje del español y de la matemáticas
y el cultural que se centrará en la difusión de
todas las formas de culturas del país.
El Consejo Editorial es presidido por el periodista Rodrigo Wong
Arévalo y lo integran el ex rector de la Universidad Pedagógica
Nacional, Pedro Saavedra; la actual rectora de ese centro de estudios,
Lea Azucena Cruz; los escritores e investigadores Juan Ramón
Martínez y Segisfredo Infante.
También lo componen el investigador científico Marco
Tulio Medina, el ex secretario de Educación, Armando Euceda;
el periodista y ex asesor presidencial, Nahún Valladares;
el psiquiatra Américo Reyes; el periodista Francisco Javier
Mejía y el analista Rafael Platero.

Un
proyecto histórico
“Estamos haciendo historia en Honduras y vamos a trascender
porque contamos con el aquilatado liderazgo de Rodrigo Wong Arévalo”,
dijo el escritor Juan Ramón Martínez, quien se congratuló
de haber sido uno de los primeros impulsores del telenoticiero
Abriendo Brecha, del cual Wong Arévalo es director.
Martínez prosiguió diciendo que los hondureños
necesitan de halagos y satisfacciones y en ese sentido, Canal
10 va a contribuir que haya orgullo nacional y permitirá
mostrar que los hondureños tienen capacidad.
Canal
10 se convertirá en el primer canal de tecnología
digital con una programación orientada fundamentalmente
a divulgar y apoyar la educación formal y no formal del
país e informar a grupos específicos sobre como
mejorar su producción y productividad agrícola,
ganadera y apícola.
Según los impulsores del proyecto, el Canal 10 está
dirigido a todos los públicos, niños y jóvenes
del sistema educativo nacional, jóvenes y adultos del sistema
educativo formal y no formal, profesionales de todos los ámbitos,
jubilados, personas de la tercera edad y otros segmentos de la
población.
“Canal 10 o la Televisión Educativa Nacional habrá
de cambiar para bien el curos de nuestro querido país,
este elenco que integran el Consejo Editorial se va a dedicar
a diseñar una programación con un contenido que
irá desde los conocimientos básicos de primaria,
hasta las más complejas materias instrumentales como son
matemáticas y nuestra lengua castellana”, dijo Wong
Arévalo al presentar el grupo.
Dijo que con este se busca que el país logre superar la
ignorancia, causada por los altos niveles de analfabetismo. “no
es posible que con tantos recursos nuestra querida Honduras permanezca
rezagada como si viviéramos siglos atrás”.
El presidente de Canal 10 destacó que la integración
del Consejo Editorial es el punto de partida del proyecto, ya
que en 45 días se espera contar con el equipo tecnológico
para ponerlo en marcha e iniciar las primeras transmisiones a
mediados o finales del mes de julio del año en curso.
Apuntó
que la Televisión Educativa Nacional tendrá
una programación ininterrumpida de 18 horas y el
50 por ciento de la misma será informativa y el
50 por ciento restante se centrará en la educación
y la cultura.
Wong Arévalo agregó que este proyecto busca
un cambio significativo en la educación y la cultura
en Honduras, y confió en que los demás medios
de comunicación nacionales se sumarán a
esta iniciativa “porque el progreso y la riqueza
de una nación pasa por la educación”.
Adelantó
que toda la programación será hecha y producida
en Honduras por profesionales, productores, especialistas
y personal hondureño y se tratará de no
copiar enlatados o proyectos similares de otros países.
|

Rodrigo
Wong Arévalo |