Durante
algunas fases de la sesión, el valor de ese tipo de crudo
repuntó y se elevó hasta 60,80 dólares, debido
a noticias sobre problemas en las actividades de la petrolera Occidental
y a recortes en las exportaciones desde Nigeria, pero el ánimo
comprador se moderó a medida que se acercaba el fin de la
jornada.
Al
concluir la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil
de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio
de Texas (WTI) para entrega en marzo añadían 18 centavos
a su precio anterior y quedaban en 59,89 dólares/barril(159
litros).
Los
contratos de gasolina para marzo terminaron a 1,6148 dólares/galón
(3,78 litros), unos 2 centavos más que el jueves.
El
gasóleo de calefacción para ese mismo mes finalizó
a 1,7251 dólares/galón, un nivel similar al de la
jornada anterior.
Los
contratos de gas natural para marzo recortaron unos 5 centavos a
su precio anterior y terminaron a 7,82 dólares por mil pies
cúbicos.
Después
de cuatro jornadas consecutivas intentándolo sin éxito,
el precio del barril de crudo WTI rebasó hoy con claridad
el nivel psicológico de 60 dólares, lo que parecía
indicar que finalizaría la sesión por encima de esa
cifra.
La
inclinación alcista se atribuía en parte a noticias
de que la producción de crudo y gas en un campo que la empresa
Occidental Petroleum tienen en California, con una capacidad de
120.000 barriles diarios, se había reducido en un 95 por
ciento después de declararse el jueves un incendio en las
instalaciones.
Medios
financieros señalaron además que la corporación
National Nigerian Petroleum preveía reducir en 250.000 barriles
diarios sus exportaciones durante este mes, mientras continúa
la inestabilidad en el Delta del Níger, donde se concentra
la actividad petrolera en ese país.
Junto
a esas informaciones puntuales, los expertos siguen mencionando
los pronósticos de tiempo muy frío en gran parte de
EEUU durante al menos las dos próximas semanas como el factor
que más contribuye a que el crudo se mantenga en torno a
60 dólares.
La
merma en reservas de gasóleo y gas natural durante la pasada
semana refleja el tirón de la demanda y no se descarta que
la próxima oleada de datos muestre descensos similares o
superiores.
Las
existencias de gas mermaron en 224.000 millones de pies cúbicos
en la pasada semana y el total, de 2,34 billones de pies cúbicos,
es inferior en 26.000 millones al nivel de hace un año.
Las
reservas de productos destilados, que incluyen al gasóleo
de calefacción y el diesel, bajaron en 3,7 millones de barriles,
lo que dejó el total en 136,3 millones o un 1,7 por ciento
por debajo del nivel de hace un año. EFE
|