La Comisión
Nacional de Valores ordenó hoy suspender por 24 horas las
cotizaciones en la bolsa local de la Electricidad de Caracas, después
de que el jueves el Estado venezolano acordara con AES adquirir
el 82,14 por ciento de las acciones controladas por la empresa estadounidense
por un monto de 739,260 millones de dólares.
Según
un comunicado de la Comisión, se decidió la suspensión
para "que los inversores minoritarios dispongan de información"
y para "evitar desviaciones erráticas del precio de
las acciones".
Las
acciones de la Electricidad de Caracas abrieron el viernes en alza
y al momento de ordenarse su suspensión se cotizaban en 600,00
bolívares (0,28 dólares), por encima de los 550,00
bolívares (0,25 dólares) con que cerraron el jueves,
informaron a Efe fuentes de la Bolsa de Caracas.
El
ministro de Energía y presidente de la estatal Petróleos
de Venezuela SA (PDVSA), Rafael Ramírez, consideró
este jueves que el precio por la adquisición de las acciones
de la Electricidad de Caracas, una de las principales del país,
es "satisfactorio"..
"Es
un extraordinario acuerdo, altamente beneficioso para los intereses
del país", agregó Ramírez, al firmar junto
al presidente de AES, Paul Hanraham, el memorando de entendimiento
para la compra-venta.
La
Electricidad de Caracas, cuya mayoría accionarial fue adquirida
por AES en abril de 2000 por 1.600 millones de dólares mediante
una Oferta Pública de Acciones (OPA), tiene un millón
de clientes en Caracas y otros cinco millones en dos regiones del
centro y occidente del país, según datos de la prensa.
La
compra de la empresa se concretará "antes del 30 de
abril próximo" y es el primer paso para "el cumplimiento
de las metas del gobierno".
La
administración encabezada por Hugo Chávez "pronto"
informará de nuevas operaciones "para tener el control
de todo el sector eléctrico", aseveró el presidente
de la industria petrolera de Venezuela, quinto exportador mundial
de crudo.
El
mandatario anunció en enero pasado la nacionalización
de "todo el sector eléctrico" y de la Compañía
Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), la
mayor del país, privatizada en 1992 y cuyo accionista mayoritario
es la estadounidense Verizon.
Chávez,
que juró su tercer mandato consecutivo (2007-2013) el 10
de enero, también anunció la nacionalización
el próximo 1 de mayo de los campos petroleros de la Faja
del Orinoco (oriente), operados por trasnacionales de Estados Unidos,
Noruega, Francia y Reino Unido junto a PDVSA, que cuenta con minoría
accionarial en esos negocios.
El
gobernante "dio su palabra de que rescataría, por su
condición de estratégicas, el control de las empresas
eléctricas, empresas de la Faja y de empresas de telecomunicaciones",
afirmó el jueves el vicepresidente venezolano, Jorge Rodríguez.
"En
los próximos días iremos haciendo anuncios sucesivos
acerca de estas transacciones", dijo Rodríguez, quien
garantizó que el gobierno llegará a "acuerdos"
con los propietarios de las empresas que nacionalizará, en
los que "las partes no se sientan violentadas".
El
ministro de Telecomunicaciones, Jesse Chacón, afirmó
la semana pasada que el gobierno no revelará el precio que
negociará con la CANTV, para evitar "alteraciones en
el mercado bursátil" local y de Nueva York.
Los
papeles de la telefónica llegaron a caer hasta un 20 por
ciento, después del anuncio de nacionalización en
enero pasado.
|