El Papa expresa preocupación aumento de la pobreza
en Costa Rica
   

10 de febrero de 2007

Ciudad del Vaticano - Benedicto XVI expresó hoy su preocupación por el aumento de la pobreza en Costa Rica, que -dijo- afecta a la educación, la salud y la vivienda, y exhortó a sus gobernantes a adoptar medidas urgentes para afrontarla que tengan en consideración a la persona, la familia y la sociedad.

 

El Papa mostró esa preocupación en el discurso que dirigió al nuevo embajador de Costa Rica ante la Santa sede, Luis París Chaverri, que hoy le presentó las cartas credenciales en el Vaticano.

El Obispo de Roma, que resaltó la "fuerte impronta" religiosa del país americano y el compromiso de la Iglesia Católica con dicha nación, señaló que los prelados costarricenses "miran con atención y preocupación las circunstancias sociales que vive Costa Rica, como son el creciente nivel de pobreza, la inseguridad pública y la violencia doméstica, unida a una fuerte inmigración de países vecinos".

El Pontífice expresó la disponibilidad de los obispos "ante situaciones a veces conflictivas y para defender el bien común, a colaborar con iniciativas que favorezcan el entendimiento y la conciliación, "fomentado si es preciso el diálogo nacional entre los responsables de la vida pública".

"El doloroso y vasto problema de la pobreza, con graves consecuencias en el campo de la educación, de la salud y de la vivienda, es un apremiante desafío para los gobernantes y responsables de la administración pública de cara al futuro de la nación", subrayó el Papa.

Benedicto XVI agregó que es necesaria una toma de conciencia "más profunda" que permita afrontar firmemente la situación en todas sus dimensiones.

El Papa Ratzinger denunció que "al igual que en otras partes, los pobres carecen de bienes primarios y no encuentran los medios indispensables que permiten su promoción y desarrollo integral".

El diálogo nacional debe excluir "toda forma de violencia" y ayudar a construir un futuro más humano, agregó, y precisó que "las mejoras sociales no se alcanzan aplicando sólo las medidas técnicas necesarias, sino promoviendo también reformas que tengan presentes una consideración ética de la persona, de la familia y de la sociedad".

Benedicto XVI animó a los costarricenses a cultivar valores morales como la honestidad, la austeridad y la responsabilidad por el bien común, asegurando que de esa manera se evitará "el egoísmo personal, así como la corrupción el cualquier ámbito, que impiden todo tipo de progreso".

El Obispo de Roma resaltó las iniciativas del Gobierno de Costa Rica en defensa de la familia, la vida y la promoción del matrimonio e invocó para el país la bendición y la protección de la patrona, Nuestra Señora de los Ángeles. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005