Inicia año escolar con
la esperanza de los
200 días de clases
   

12 de febrero de 2007
Redacción Proceso Digital

Tegucigalpa - Más de dos millones de estudiantes de primaria y secundaria inician hoy lunes su periodo lectivo en este país centroamericano con la esperanza que este año si puedan cumplirse los 200 días de clases que establece la ley.

 


El inicio del periodo de clases será inaugurado por el nuevo ministro de Educación, Marlon Brevé, y se espera que en el mismo esté presente el titular del Poder Ejecutivo, Manuel Zelaya Rosales y otras autoridades nacionales.

El año pasado, lo estudiantes no pudieron cumplir los doscientos días de clases a raíz de las permanentes huelgas de maestros por conquistas salariales, los constantes paros en los colegios oficiales y los reclamos de los estudiantes por el bono estudiantil.

A eso se sumó la politización y inestabilidad que primó en la Secretaría de Educación, que al final del año le costó la cabeza al ex titular de esa cartera ministerial y ex candidato presidencial liberal, Rafael Pineda Ponce.

Este 2007, el año escolar inicia con nuevas autoridades, pero con la amenaza latente de los docentes por el incumplimiento de algunos compromisos suscritos en agosto del año pasado y el atraso de pagos a miles de ellos.

Además, comienza con el reclamo de miles de padres de familia que no se cumplió con la obligatoriedad de la matrícula gratis promulgada e impulsada por la actual administración. Además, con pagos y dsesmbolsos pendientes a varios colegios y escuelas para gastos administrativos y mantenimiento de los inmuebles.

La matrícula es constitucionalmente gratuita, sin embargo, los directores de muchos centros de enseñanza ha mantenido por años la costumbre de cobrar el ingreso a los padres de familia para el mantenimiento de los locales y pago de vigilantes.

El ministro del ramo, Marlon Brevé, dijo que las relaciones con los docentes están en su mejor momento, por lo que espera que este año este caracterizado por el trabajo y la permanencia de docentes y estudiantes en las aulas de clases para así cumplir con el calendario escolar de 200 días de clases.

Dijo que desde que asumió el cargo ha mantenido una permanente comunicación con la dirigencia magisterial y espera que eso se traduzca en beneficio de los miles de estudiantes de primaria y secundaria que este lunes inician un año escolar.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005