Cortan carretera exigiendo suspensión de veda forestal
   

12 de febrero de 2007

Tegucigalpa - Transportistas, obreros y pequeños empresarios de la madera cortaron hoy el tráfico en la carretera entre Tegucigalpa y el departamento de Olancho, este de Honduras, para exigir al Gobierno que suspenda una veda forestal.

Un dirigente de los transportistas, Angel Suazo, declaró a Radio América están prácticamente sin trabajo, al no haber actividad de corte de madera por la veda impuesta por el Gobierno el 26 de mayo de 2006 en el municipio de Salamá (Olancho).

"Lo que pedimos es trabajar", afirmó Suazo, quien aseguró que el bloqueo de la vía, a unos 90 kilómetros al noreste de la capital hondureña, será por tiempo indefinido.

La protesta afecta a miles de personas, especialmente pasajeros del transporte interurbano, que no han podido llegar a sus destinos.

La veda forestal fue impuesta a raíz de constantes protestas del Movimiento Ambientalista de Olancho (MAO), que dirige el sacerdote salvadoreño nacionalizado hondureño Andrés Tamayo, contra la explotación irracional de los bosques en Salamá y otras zonas.

Suazo pidió que el Gobierno "nos reúna a las dos partes", porque no sólo los ambientalistas tienen derecho a ser escuchados.

El sub-gerente de la estatal Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR), Santos Cruz, dijo que el Gobierno buscará un acuerdo con ambas partes para lograr un "aprovechamiento más racional" de los bosques en Salamá.

Algunas medidas que podrían negociarse, indicó el funcionario, son que "los cortes de madera sean mejor supervisados" y que se hagan "en determinadas áreas, no en todo el municipio".

Olancho, fronterizo con Nicaragua, es el departamento más extenso de Honduras (23.905 kilómetros cuadrados) y uno de los más ricos en recursos forestales. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005