-
Secretarios de Defensa y Seguridad advierten que no permitirá
más tomas de carreteras
Tegucigalpa
- Los secretarios de Defensa y Seguridad, Arístides Mejía
y Álvaro Romero, respectivamente, anunciaron anoche que procederán
a hacer un desarme y decomiso de armas a todos aquellos ciudadanos
que participen en la toma de carreteras, al tiempo que advirtieron
que no permitirán más la toma de vías públicas
en el país.
Ambos personeros lanzaron la amenaza durante una cadena nacional
de radio y televisión, catorce horas después que efectivos
de la policía nacional desalojaran a centenares de madereros
que obstaculizaban la carretera que conduce al departamento de Olancho,
exigiendo al gobierno la suspensión de la veda forestal en
esa región.
Ambos personeros señalaron que no permitirán más
tomas de carreteras y que se procederá a su inmediato desalojo,
al igual como ocurrió ayer con los grupos madereros, que
tenían obstaculizado el tráfico y mantuvieron tomada
la carretera en referencia durante 24 horas.
Mejía indicó que por instrucciones del Presidente
Manuel Zelaya se decidió practicar un desarme y decomiso
de armas para todos aquellos ciudadanos que en el futuro participen
en manifestaciones públicas. Además, resolvió
tener mayor presencia policial y militar, aérea y terrestre,
en Olancho.
El presidente Zelaya dio instrucciones precisas para “actuar
con firmeza ante cualquier acción que violente los derechos
y garantías establecidos en la Constitución de la
República”, refirió el ministro de Defensa.
Por su lado, Romero, informó que en el desalojo fueron capturadas
varias personas que posteriormente fueron liberadas pero los líderes
del grupo fueron trasladados a Tegucigalpara “para continuar
el diálogo con el titular de la secretaría de Defensa”.
Informes periodísticos de la zona dieron cuenta de un total
de cien detenidos en horas de la mañana, entre ellos, los
principales líderes del movimiento.
“No es nuestro deseo llevar a cabo los desalojos, y estamos
excitando a toda la ciudadanía a que respete el derecho constitucional
de libre movilización ya que se está volviendo una
costumbre la toma de carreteras como medida de presión para
lo cual advertimos que no se permitirán estas acciones que
sólamente causan inestabilidad y zozobra en la sociedad”,
advirtió Romero.
|