Esos
países centroamericanos forman el denominado grupo CA-4,
los cuales han avanzado en materia de unificación de aduanas,
migración y comercio en el marco del proceso de integración
regional.
En
un encuentro de ambos diplomáticos, celebrado en la sede
del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Lague señaló
que en la última ronda de negociaciones, realizada en octubre
de 2006, "hubo puntos de entendimiento en los temas de textil,
vestuario y azúcar".
Sin
embargo, añadió, aún hay temas, que no identificó,
sobre los que no se han logrado acuerdos.
El
embajadora canadiense comentó además al jefe de la
diplomacia nicaragüense que su país "desea explorar
si hay interés por parte de Nicaragua de impulsar las negociaciones
a nivel regional e incluso a nivel bilateral", según
un comunicado de la Cancillería de Managua.
Lague
afirmó que hay una "voluntad clara" del gobierno
canadiense de darle prioridad a la cooperación de América
Latina, en la que Nicaragua "se encuentra en la lista de países
prioritarios", añadió la fuente.
Las
negociaciones comerciales entre este grupo de países y Canadá
se iniciaron en el año 2000, pero fueron suspendidas en 2004
debido a obstáculos impuestos por ambas partes, y reanudadas
en 2006.
Costa
Rica no participa debido a que negoció y suscribió
ya, de forma bilateral, un acuerdo comercial con Canadá.
Por
su parte, Nicaragua informó que los principales productos
de exportación a Canadá han sido el café, azúcar
de caña, oro, cacao y vestuario; mientras que las importaciones
han sido principalmente de maquinarias, trigo duro, grasa animal,
plástico, papel.
Canadá
tiene inversiones en Nicaragua en sectores como minería,
turismo, calzado y vestuario. EFE
|