En declaraciones ofrecidas en Radio Cadena Voces, Handal admitió
que la licitación se ha enredado, pero dijo que sigue creyendo
que es la única forma de mantener las rebajas decretadas
hace un mes y de sacudirse el monopolio que, sobre ese rubro, han
mantenido las transnacionales del petróleo.
Consultada sobre en quien recaería la responsabilidad de
un inminente fracaso de la licitación internacionalmente
de carburantes, la coordinadora de la Coalición Patriótica
fue enfática y dijo que "al gobierno porque ellos tomaron
todas las decisiones".
Reiteró que en el país hay grupos interesados en que
fracase el proceso de licitación internacional de los combustibles
que impulsa la administración del presidente Manuel Zelaya.
Handal no identificó a los grupos, pero apuntó que
los mismos están interesados en el fracaso de la licitación
para que el Gobierno no proceda a licitar la compra del bunker,
entre otras situaciones.
Negó también que hayan retirado el apoyo al proceso
de licitación, como lo denunció ayer el gobernante,
y atribuyó las divergencias surgidas en las últimas
horas “a una campaña” impulsada por los grupos
que están interesados en que el proceso fracase.
“Estamos sorprendidos por las declaraciones del presidente,
nosotros no hemos abandonado en ningún momento el apoyo al
proceso de licitación, lo apoyamos siempre y cuando se culmine”,
indicó.
Handal dijo que como Coalición están acostumbrados
“a situaciones bastante difíciles y no hemos abandonado
la lucha, en ese sentido nos sorprende, solo queremos que el proceso
se culmine, porque sino Honduras va a perder mucho”.
En su opinión, si la licitación fracasa no se mantendría
la rebaja a los combustibles aprobada por el presidente Zelaya y
no se tendría la oportunidad de que se siga la licitación
del bunker.
 |
Miembros
de la Coalición Patriótica de Solidaridad |
“Sabemos
que hay intereses grandes para que este proceso no culmine y que
no se licite el bunker, aquí hay intereses para que no se
revisen los contratos y no se compre el bunker, o sea que aquí
se han confabulado un montón de intereses y no quieren que
esto suceda”, insistió.
“No sé si al presidente alguien le ha calentado la
cabeza en contra, yo lo que estoy viendo y percibo es que quieren
que haya una confrontación para que este proceso acabe y
haya un pretexto para no seguir con el proceso, y yo creo que no
debemos de caer en el juego”, advirtió.
“Es todo como una campaña, un complot (…), yo
siento que todo esto viene de los mismos intereses que han venido
tratando de desprestigiar el proceso desde el inicio. Es como una
confabulación de varios sectores con los intereses de varios
sectores con los intereses de los transnacionales, eso se ve bien
claro”, finalizó.
|