El economista
jefe del BCIE, el guatemalteco Pablo Rodas, quien presentó
las proyecciones del organismo financiero, no descartó que
el crecimiento económico sea mayor y ronde de nuevo el seis
por ciento por influencia de factores externos e internos.
Los
países miembros del BCIE (Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Belice y la República
Dominicana) mantuvieron estabilidad macroeconómica y en su
mayoría registraron crecimiento económico y bajadas
en la inflación en 2006, dijo Rodas.
El
BCIE proyecta que en 2007 el Producto Interior Bruto (PIB) regional
crecerá 5,3 por ciento y en igual porcentaje la inflación,
apuntó Rodas en una videoconferencia de prensa transmitida
desde Tegucigalpa, sede del banco, al resto de la región.
El
año pasado, el PIB regional creció 6,2 por ciento
y la inflación 5,8 por ciento, refirió, con base en
reportes de bancos centrales, el Fondo Monetario Internacional (FMI)
y la Comisión Económica para América Latina
(CEPAL).
El
funcionario del BCIE destacó que Costa Rica, Panamá
y la República Dominicana son los países con mayor
crecimiento del PIB; Panamá también registra la inflación
más baja.
Subrayó
asimismo la fuerte dependencia que Guatemala, El Salvador y Honduras
tienen de las remesas enviadas por inmigrantes desde Estados Unidos,
y que en esos tres países "la violencia común
perjudica el desempeño económico".
También
advirtió de que la región debe elevar la inversión
pública en infraestructura y las exportaciones.
Según
el BCIE, en relación con 2006 el PIB aumentará este
año en Guatemala, El Salvador y Nicaragua, y bajará
en Honduras, Costa Rica, Panamá, la República Dominicana
y Belice, mientras que la inflación seguirá cayendo
en todos los países, excepto Honduras.
El
PIB de Guatemala crecerá 5,1 por ciento (4,6 por ciento en
2006); El Salvador, 4,5 por ciento (4,2); Honduras, 5,5 por ciento
(5,8); Nicaragua, 3,7 por ciento (4,2); Costa Rica, 5,0 por ciento
(7,9); Panamá, 6,1 por ciento (6,5); la República
Dominicana, 6,0 por ciento (10,0), y Belice, 2,6 por ciento (5,3).
Rodas
explicó que esta tendencia se muestra en línea con
las proyecciones de un menor crecimiento de la economía mundial
en 2007.
La
inflación aumentará en Guatemala en 5,0 por ciento
(5,8 por ciento en 2006); en El Salvador, 4,0 por ciento (4,9);
en Honduras, 5,5 por ciento (5,3); en Nicaragua, 7,3 por ciento
(9,4); en Costa Rica, 8,0 por ciento (9,4); Panamá, 2,3 por
ciento (2,5); la República Dominicana, de 4 a 6 por ciento
(5,0 por ciento) y en Belice, 2,8 por ciento (4,4).
Según
Rodas, la economía regional podría mejorar más
de lo previsto si se fortalece la integración, en particular
si se concreta la unión aduanera, y se aprovecha más
el libre comercio con EEUU y otros países.
Además,
enfatizó, es importante acelerar la próxima negociación
de un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE),
que podría generar "una atracción de inversión
considerable" hacia esta región.
El
economista jefe del BCIE expresó que los primeros meses de
vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos
han demostrado que, si bien este instrumento no solucionará
los problemas económicos de la región, "tampoco
es el colapso".
El
TLC "todavía no ha traído un repunte apreciable
en las exportaciones hacia Estados Unidos", pero "tampoco
se produjo una inundación de productos importados" de
ese país, remarcó Rodas.
Este
acuerdo comercial, firmado en 2004, está vigente en la mayoría
de países desde hace menos de un año, excepto en Costa
Rica y la República Dominicana, por falta de ratificación
legislativa y de reformas legales, respectivamente. EFE
|