Así lo señaló en la capital mexicana el secretario
estadounidense de Seguridad Interna, Michael Chertoff, un día
después de que Washington pidió tomar en serio una
supuesta amenaza de la rama saudí de la organización
terrorista Al Qaeda de atacar a México, Canadá, Venezuela
y otros proveedores de petróleo a EEUU.
Chertoff,
quien habló hoy ante los miembros de la Cámara Estadounidense
de Comercio en México, en el segundo y último día
de visita al país latinoamericano, dijo que "se debe
mantener un equilibrio" entre la seguridad y el comercio y
"basar los enfoques en las amenazas reales" que se ciernen
sobre América del Norte.
"Queremos
proteger el comercio, pero sin irnos a los extremos (con las medidas
de seguridad)", enfatizó.
Entre
esas medidas "equilibradas" se encuentran una mayor vigilancia
en la frontera de 3.100 kilómetros que comparten México
y EEUU, aunque sin demorar la inspección de los camiones
de carga, y la exigencia a los estadounidenses que entren o salgan
de su país de portar el pasaporte, dijo el funcionario.
Según
Chertoff, las medidas de seguridad en la frontera no bloquean el
comercio, sino que "le dan certeza y promueven las inversiones".
Asimismo,
descartó que la disposición de portar el pasaporte
afecte negativamente el flujo de turistas estadounidenses a México,
tal como temen algunos empresarios del país latinoamericano.
"Debemos
asegurarnos de que países libres como Estados Unidos, México
y Canadá expandan sus negocios y, al mismo tiempo, garanticen
los derechos civiles y mantengan la seguridad en la región",
manifestó.
Los
tres países son socios desde 1994 en el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) y el año pasado
avanzaron hacia la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de
la región (ASPAN), cuyos "avances y desafíos"
serán examinados la próxima semana en Ottawa.
Chertoff
dijo hoy que el intercambio comercial entre EEUU y México
ascendió el año pasado a 352.000 millones de dólares
y que los gobiernos trabajan juntos "para ayudar a la gente
a mantenerse segura mientras crecen los negocios a ambos lados de
la frontera".
En
ese contexto, responsables de seguridad "han hecho evaluaciones"
de las instalaciones energéticas y otras infraestructuras
para afrontar "las amenazas terroristas" lanzadas "por
los enemigos de la libertad y la prosperidad", añadió.
El
alto cargo estadounidense no se refirió concretamente hoy
a la supuesta amenaza de Al Qaeda contra Canadá, México
y Venezuela, la cual obligó a las autoridades mexicanas a
redoblar la vigilancia en las instalaciones energéticas en
tierra y en el mar para prevenir cualquier ataque.
Chertoff
elogió al gobierno del mandatario mexicano, Felipe Calderón,
por combatir y extraditar a los narcotraficantes y tomar otras "medidas
vigorosas" para "mantener la seguridad de México
y Estados Unidos".
"Felicito
al presidente Calderón por el excelente trabajo que ha hecho,
en menos de 90 días de mandato, para combatir la inseguridad,
la delincuencia organizada y el narcotráfico, y mantener
la economía estable y vigorosa", manifestó.
"Hemos
mantenido un cercano contacto con su gobierno y estamos satisfechos
con él", aseveró el secretario estadounidense
de Seguridad Interna.
Añadió
que Calderón y el presidente de EEUU, George W. Bush, quien
visitará México dentro de un mes, mantienen una comunicación
constante sobre el comercio, la seguridad y otros asuntos de la
amplia agenda binacional. EFE
|