Cadena de asesinatos
en Cárceles de Honduras
   
  • La cadena de asesinatos de reos en la Penitenciaría Nacional de Honduras ha convertido a ese centro en 'un infierno', según algunos reclusos y autoridades del penal.

17 de febrero de 2007

Tegucigalpa - 'Ya no tenemos miedo. ¿Por qué tenerlo si estamos metidos en el mismo infierno?', dijo a Efe uno de los reos en el interior de dicha penitenciaría, cercana a Tegucigalpa, que ya ha cumplido cinco de los seis años de prisión que le dictaron 'por lesiones a otra persona'.

La tranquilidad parece reinar en la Penitenciaría al ver a cientos de presos trabajar en talleres de carpintería, zapatería, panadería, lavandería, confección de hamacas, redes de pescar y artesanías varias.

 


Otros se entretienen en juegos de mesa, lavan ropa ajena para ganarse algún dinero, lustran zapatos o preparan alimentos en cocinas privadas para los que no comen arroz, fríjoles y tortilla de maíz, que son el menú de cada día.

También hay quienes oran con pastores evangélicos o en una capilla católica, y otros mas que estudian en un colegio de educación media.

600 presos

Sin embargo, la impresión de calma y mucho trabajo que se ve en los cinco módulos de la prisión, en los que en cada uno habitan entre 400 y 600 reclusos, son un espejismo, toda vez que los asesinatos de reos se han vuelto algo natural en los últimos años, según el director del penal, Leonel Alexis Ramos.

'Es preocupante lo que ocurre en esta prisión, no sabemos cómo se producen tantas muertes', subrayó Ramos en entrevista con Efe.

Ramos, quien asumió como director de la penitenciaría hace doce días, fue 'recibido' con dos asesinatos esta semana, con los que suman seis en lo que va de 2007.

29 homicidios en un año

El año pasado se registraron 29 homicidios en ese mismo centro de reclusión.

El director atribuye las matanzas, en parte, a las deficiencias de todo el sistema penitenciario del país, compuesto por unas 24 cárceles, de las que la penitenciaría en mención -inaugurada en 1997- se supone que es la más segura, pero también es la que más muertos registra anualmente.

'Actualmente, en la Penitenciaría hay 2.819 reos, cuando su capacidad es para 1.500', subrayó Ramos, quien considera que el personal de seguridad disponible no es suficiente.

Aunque no precisó cuántos guardias tiene el penal, 'por razones de seguridad', otra fuente oficial dijo a Efe que son unos 240.

Debería haber un guardia por cada cuatro presos

En opinión de Ramos, 'lo ideal sería un guardia por cada cuatro reos, pero eso es imposible'.

Los crímenes en la Penitenciaría son cometidos por lo general con armas blancas, elaboradas artesanalmente por los mismos reos, en muchos casos con piezas metálicas de sus camas.

En menores casos utilizan armas de fuego y en otros los reos aparecen ahorcados.

Los crímenes por lo general quedan impunes, porque dentro de la prisión 'nunca nadie ve nada y los que ven algo no lo dicen porque temen a correr la misma suerte', comentó otro oficial de la prisión.

'Situación lamentable'

El director de Centros Penales, Rafael Castro, dijo el pasado jueves a periodistas que la situación en todas las cárceles del país es lamentable, 'pero más grave en la Penitenciaría Nacional' por la ola de crímenes, la que, a su juicio, es producto de bandas organizadas 'que operan dentro y fuera de la prisión'.

Castro indicó que urge la aprobación de la Ley del Instituto Penitenciario, y que se aplique un decreto de emergencia aprobado el año pasado para frenar la violencia en las cárceles, que incluye la construcción de otros dos nuevos centros penales.

Según registros de la Secretaría de Seguridad, de los 11.237 reos que hay en todas las cárceles del país solamente 4.302 han recibido sentencia. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005