Evo Morales ofrece apoyo
a Rigoberta Menchú para
ganar elecciones
   

17 de febrero de 2007

Guatemala - El presidente de Bolivia, el líder indígena Evo Morales, envió una nota a la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, en la cual ofrece "toda su experiencia" para apoyarla en su carrera por ganar las elecciones presidenciales de Guatemala.

Una fuente del Movimiento Político Winaq, el partido indígena (en formación) que promueve la candidatura presidencial de Menchú, dijo a Acan-Efe que la misiva fue entregada ayer a la aspirante por Gerardo García, vicepresidente del izquierdista partido Movimiento al Socialismo (MAS), el cual llevó al poder a Morales.

 


"Básicamente es un saludo y una felicitación a Rigoberta por su decisión de participar en el proceso electoral de Guatemala. Y también ofrece todo su apoyo y experiencia para lograr nuestros objetivos", precisó la fuente.

Sin embargo, aclaró, "esto no debe interpretarse, bajo ningún punto de vista, de una intromisión de parte del presidente Morales en asuntos internos de Guatemala, sino como el apoyo de un hermano indígena latinoamericano".

García llegó a Guatemala el pasado jueves, para participar en un encuentro de organizaciones indígenas guatemaltecas que discutieron los aportes de esos pueblos en la construcción de la democracia y su participación electoral.

Se tiene previsto que Menchú se reúna con el presidente Morales a finales de marzo en la capital guatemalteca, a donde llegará el gobernante boliviano para participar en la clausura de la III Cumbre Continental de Pueblos Indígenas, que se realizará en la comunidad indígena de Tecpán, al oeste del país.

Menchú, de 47 años, anunció el pasado lunes su intención de ser candidata a la Presidencia de Guatemala en las elecciones de septiembre próximo, y la creación del partido político indígena Winaq.

En esa iniciativa, la primera en la historia política de este país centroamericano, Menchú es acompañada por académicos, intelectuales y líderes de organizaciones, representantes de la mayoría de las 23 etnias indígenas de origen maya que habitan Guatemala.

La candidatura presidencial de la Premio Nobel quedará en firme luego de que concluya negociaciones con varios partidos que le han ofrecido su plataforma para lanzar su nominación debido a que Winaq aún no ha sido legalmente inscrito.

De concretarse sus intenciones electorales, Menchú se convertiría en la primera mujer indígena en la historia política de este país en presentarse a unas elecciones como candidata a la Presidencia, puesto de elección que ha sido exclusivo de hombres, ninguno de origen indígena.

Los guatemaltecos acudirán a las urnas en septiembre próximo para elegir a presidente, vicepresidente, 158 diputados al Parlamento unicameral, 332 alcaldes y 20 diputados al Parlamento Centroamericano. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005