Tegucigalpa
- La Corte Internacional de Justicia de la Haya definió
la ronda de exposiciones en la fase oral del juicio que, por
posesiones marítimas en el mar Caribe, enfrentan Honduras
y Nicaragua, pero corresponderá a la vecina nación
el privilegio de iniciar la presentación de sus argumentos
jurídicos en torno al contencioso limítrofe.
Las partes ya fueron convocadas para el lunes 5 de marzo, según
confirmó la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en un
comunicado divulgado la semana anterior, en el que además
detallan las horas en que los defensores de ambos estados harán
sus exposiciones ante los jueces designados por el máximo
tribunal internacional.
De acuerdo a la programación aprobada por la CIJ , los
defensores de Nicaragua iniciarán presentando sus argumentos
el lunes 5 de marzo de 10:00 de la mañana a 1:00 de la
tarde (Hora de Holanda sede del órgano de justicia) y concluirán
el viernes 9 de marzo en el mismo horario.
En tanto Honduras iniciará su presentación
el lunes 12 de marzo a las 10:00 de la mañana y concluirá
a la 1:00 de la tarde. La ronda de exposiciones continuará
el martes, 13, miércoles 14, jueves 15 y viernes
16 en las mismas horas, es decir, que los juristas hondureños
tendrán 20 horas para convencer al jurado con sus
argumentos. |
 |
Las exposiciones de ambas partes se celebrarán en el Palacio
de Paz en La Haya , asiento del máximo Tribunal.
La segunda ronda de las exposiciones, arrancará el lunes
19 de de marzo y nuevamente le corresponderá a Nicaragua
abrir esta fase de 3:00 a 6:00 de la tarde. Luego el martes 20
la Corte volverá a escuchar al equipo de defensores nicaragüense
de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
El miércoles 21 de marzo la Corte tomará un receso
y volverá a reunirse el jueves 22 y viernes 23 para escuchar
los argumentos de la parte hondureña, con lo cual cerrará
esta segunda fase oral de exposiciones. Honduras cuenta con un
experimentado equipo jurídico integrado por juristas nacionales
e internacionales.
El canciller Milton Jiménez Puerto informó a Proceso
Digital que Honduras está lista para hacer valer sus derechos
soberanos en el mar Caribe, particularmente en la parte que corresponde
al norte del paralelo 15, que es la zona que Nicaragua reclama
como suya.
Antecedentes
En diciembre de 1999 el gobierno de Nicaragua, en ese entonces
dirigido por el ex presidente Arnoldo Alemán, pidió
a la Corte de La Haya determinar su frontera con Honduras en el
mar territorial, la plataforma continental y la zona económica
exclusiva en el Caribe.
Nicaragua
inició el juicio después de que el Congreso Nacional
de Honduras ratificara un tratado de delimitación marítima
con Colombia, que Managua considera lesivo para su soberanía,
bajo el argumento que los despoja de unos 60 mil kilómetros
cuadrados de espacios marítimos en el Caribe.
 |
En
su defensa, Nicaragua argumenta que el paralelo 17 es su
frontera en el mar Caribe, lo que Honduras rechaza tajantemente
por considerar que cercena sus posesiones marítimas
en el Caribe y desconoce el límite consuetudinario
entre ambos estados, en este caso el paralelo 15. |
En 1999, las relaciones entre Honduras y Nicaragua se deterioraron
rápidamente, tras la decisión del gobierno hondureño
de ratificar el referido tratado de límites marítimos
con Colombia el 30 de noviembre de ese año. Este instrumento
fue suscrito en agosto de 1986.
Antes de 1980, Nicaragua reconocía que la frontera de Honduras
llegaba hasta el paralelo 15, pero después de esta fecha
indicó que su frontera con Honduras llegaba hasta el paralelo
17, lo que puso en disputa más de 60 mil kilómetros
de espacios marítimos, donde hay riqueza pesquera y estudios
científicos indican que hay petróleo y gas natural.
Honduras y Colombia se apresuraron a ratificar el tratado de límites
suscrito en 1986 al enterarse de los avances de negociaciones
entre Jamaica y Nicaragua para delimitar su frontera marítima.
Sin embargo, el gobierno nicaragüense negó en aquel
momento este extremo.
Argumentos sólidos
Al respecto el canciller hondureño, Milton Jiménez
se mostró muy optimista y resaltó que Honduras tiene
argumentos sólidos para ganar el diferendo limítrofe
a la vecina nación con la que ha mantenido constantes roces.
Explicó que la fase oral tendrá una duración
de casi tres semanas, después de lo cual la CIJ dictará
una sentencia en el curso del presente año. “No tenemos
una fecha exacta pero esperamos que en el transcurso del año
tengamos un fallo del máximo tribunal de justicia”.
Dijo
que la Cancillería ha presentado todas las pruebas
que respaldan su posición jurídica y ancestral
y además “estamos afianzados en documentos,
en la historia y creemos que Honduras tiene la razón
y solo esperamos que la Corte Internacional de Justicia
así lo decida”.
Jiménez
descartó que los últimos roces que Honduras
ha mantenido con Nicaragua con respecto a la eliminación
de los misiles SAM-7 y los aviones F-5 tengan alguna incidencia
en el juicio por posesiones en el mar Caribe, en vista que
se trata de asuntos totalmente diferentes. |

Milton
Jiménez |
“Son asuntos totalmente diferentes, el juicio tiene estrictamente
la connotación del diferendo con relación al paralelo
15 y la controversia que se ha suscitado en cuanto al balance
militar dichosamente ya ha sido superada”, concluyó.
PRIMERA
RONDA DEL DEBATE ORAL |
Fecha |
Hora |
Monday
5 March 2007 |
10 a.m.-1
p.m.: Nicaragua |
Tuesday
6 March 2007 |
10 a.m.-1
p.m.: Nicaragua |
Wednesday
7 March 2007 |
10 a.m.-1
p.m.: Nicaragua |
Thursday
8 March 2007 |
10 a.m.-1
p.m.: Nicaragua |
Friday
9 March 2007 |
10 a.m.-1
p.m.: Nicaragua |
Monday
12 March 2007 |
10 a.m.-1
p.m.: Honduras |
Tuesday
13 March 2007 |
10 a.m.-1
p.m.: Honduras |
Wednesday
14 March 2007 |
10 a.m.-1
p.m.: Honduras |
Thursday
15 March 2007 |
10 a.m.-1
p.m.: Honduras |
Friday
16 March 2007 |
10 a.m.-1
p.m.: Honduras |
|
SEGUNDA
RONDA DEL DEBATE ORAL |
Fecha |
Hora |
Monday
19 March 2007 |
3
p.m.-6 p.m.: Nicaragua |
Tuesday
20 March 2007 |
10
a.m.-1 p.m.: Nicaragua |
Thursday
22 March 2007 |
3
p.m.-6 p.m.: Honduras |
Friday
23 March 2007 |
10 a.m.-1 p.m.: Honduras |