La guerra
en Irak "es el peor error en política exterior jamás
cometido en la historia de Estados Unidos", por encima incluso
del conflicto de Vietnam, aseguró el líder de la mayoría
demócrata en el Senado, Harry Reid, en declaraciones emitidas
hoy por la cadena de televisión CNN.
Reid
fue uno de los numerosos demócratas y republicanos que multiplicaron
hoy sus apariciones en los programas televisados de debate para
expresar su opinión sobre la guerra y el bloqueo en el Senado
de una moción no vinculante contra el envío de soldados
adicionales a Irak.
Una
moción idéntica había sido aprobada el viernes
pasado en la Cámara de Representantes por 246 votos frente
a 182.
En
la cámara alta la medida obtuvo el respaldo de 56 legisladores
-49 demócratas y siete republicanos-, frente a 34 que se
pronunciaron en contra, pero aún así no logró
salir adelante porque las normas del Senado requieren un mínimo
de 60 votos a favor.
Reid
puntualizó hoy que la mayoría de los senadores se
pronunció a favor de la moción y en contra del aumento
de tropas propuesto por el presidente George W. Bush, que prevé
el envío gradual de 21.500 soldados adicionales.
"Está
claro que la guerra no va bien. Por eso, en los próximos
meses habrá más votaciones, como tiene que ser",
aseguró el líder de la mayoría demócrata.
Esas
votaciones, recordó, son "parte de un proceso para pedirle
al presidente que, por favor, cambie el rumbo" en Irak. "Lo
que necesitamos no es un aumento de soldados, es un aumento de la
diplomacia", insistió.
En
un sentido similar se pronunció, en la cadena "Fox News",
el senador demócrata Carl Levin, quien afirmó que
la estrategia actual "es un error comprobado".
"Lo
que debemos hacer ahora es dejar que el gobierno iraquí asuma
la responsabilidad" de su país, enfatizó.
Por
contra, también en CNN, el líder de la minoría
republicana en la cámara alta, Mitch McConnell, aseguró
que para dar al gobierno iraquí de Nuri al Maliki una posibilidad
de éxito, es necesario que las tropas estadounidenses se
mantengan en el país árabe.
Acerca
del bloqueo en el Senado de la moción de condena, McConnell
recordó que su partido estaba dispuesto a levantarlo, si
los demócratas hubieran aceptado debatir una moción
paralela que veta cualquier intento de recortar fondos para el aumento
de tropas.
 |
La
denegación de fondos entra dentro de las competencias
del Congreso y es una de las armas que los demócratas
podrían usar para expresar su rechazo al envío
de soldados extra, aunque los líderes de este partido
no se han pronunciado sobre este extremo. |
En
este sentido, McConnell se mostró de acuerdo en que habrá
más debates en el Senado en los próximos meses sobre
Irak: "habrá otro debate. Vamos a querer que se celebre
uno sobre los fondos para las tropas", explicó.
En
declaraciones a CNN, el portavoz presidencial, Tony Snow, volvió
a defender la nueva estrategia propuesta por Bush, de la que recordó
que "apenas ha tenido una oportunidad para empezar a funcionar".
"La
guerra es complicada, pero la solución no es que nos marchemos.
Es proporcionar los recursos y los refuerzos que nuestras tropas
necesitan para hacer su trabajo y, al mismo tiempo, decirles a los
iraquíes: 'tienen que empezar a hacerse cargo'", afirmó
Snow.
Hasta
el momento 3.133 soldados estadounidenses han fallecido y decenas
de miles más han resultado heridos en la guerra de Irak,
que todos los días provoca la muerte de cerca de un centenar
de iraquíes y ha causado ya más de dos millones de
exiliados.
Las
encuestas indican que la mayoría de los estadounidenses se
opone al envío de 21.500 soldados a Irak, que se sumarán
a los más de 140.000 que ya se encuentran en ese país.
EFE
|