La campaña
promovida por el empresario suizo Bernard Weber para escoger a las
siete maravillas del mundo se inició el pasado 5 de enero
y se basa en una votación vía internet o telefónica,
cuyos resultados se conocerán el próximo 7 de julio
en Lisboa.
Con
motivo de la presencia en Perú de la delegación de
esa fundación se realiza hoy una "votación masiva"
en las ruinas de Machu Picchu y en la ciudad andina de Cuzco, antigua
capital del imperio inca, desde donde parten los únicos trenes
que llegan a la ciudadela.
El
presidente del país, Alan García, emitió ayer
su voto y convocó a sus compatriotas a seguir su ejemplo.
Además
anunció el envío de una carta abierta "al pueblo
colombiano" para que apoye la candidatura del santuario incaico,
por el aprecio que tiene a este país que le acogió
durante su exilio.
El
santuario de Machu Picchu, construido en piedra y dado a conocer
al mundo en 1910 por el estadounidense Hiram Bingham, tras siglos
oculto en las estribaciones de la selva, es uno de los principales
atractivos turísticos de Sudamérica.
Conocida
como la "ciudad perdida de los Incas", fue declarada Patrimonio
Histórico y Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1981
y recibe entre 2.000 y 3.000 visitantes diarios.
Las
ruinas incas son, junto a las estatuas o Moais de la isla de Pascua
(Chile), el Cristo del Corcovado (Brasil) y las pirámides
de Chichén Itza (México), las candidatas latinoamericanas
al título de Maravillas del Mundo.
La
Muralla China, la Acrópolis de Atenas (Grecia), las Pirámides
de Giza (Egipto), el Taj Mahal (India), los Templos de Angkor (Camboya),
el Coliseo de Roma (Italia), la Alhambra de Granada (España)
o Petra (Jordania) son otras de las competidoras. EFE
|