Gas del Caribe a un paso de
quedar fuera de licitación de LPG
   

21 de febrero de 2007

Tegucigalpa - La empresa Gas del Caribe, ganadora de la licitación internacional de combustible para importar el gas LPG sería descalificada si no presenta las licencias ambientales para el almacenamiento, revelaron hoy fuentes oficiales hondureñas.

 


De acuerdo con diversas denuncias, aunque Gas del Caribe, ubicada en el oriental Omoa, presentó la mejor oferta de precios que le permite tener asegurada la exclusividad de la importación de ese producto, su situación legal la tiene al borde del cierre.

La compañía carece de los permisos ambientales para utilizar sus esferas en el almacenamiento del combustible.

Ya el Ministerio Público hondureño formalizó una petición de la Fiscalía del Ambiente para que la empresa Gas del Caribe suspenda sus operaciones.

Según la Fiscalía, dicha entidad ha incumplido más de 40 medidas de mitigación que ponen en peligro la flora y la fauna marina de la Laguna de Centeno y al monumento histórico la fortaleza San Fernando.

Además, añade que el impacto ecológico negativo afecta a la población de la zona, así como al turismo.

La Dirección de Evaluación y Control Ambiental señaló que la compañía construyó el inmueble al margen de la legislación, pues la Secretaría de Cultura y Turismo, encargada entonces de otorgar el permiso para proyectos en zona turística lo dictaminó desfavorable.

En tal sentido, la Fiscalía anunció que interpondrá un requerimiento contra la ex ministra de Recursos Naturales, Patricia Panting, por otorgarle el permiso de operación a la empresa sin que contara con la evaluación de impacto ambiental.

En tanto, la directora de la Comisión Administradora del Petróleo, Lucy Bu, afirmó que si en dos días Gas del Caribe no ha presentado la documentación adecuada el Gobierno tiene la potestad de llamar al segundo oferente que fue Geogas.

El gobierno lanzó a mediados de 2006 un Proceso Especial de Adjudicación de Combustibles con el propósito de bajar el precio de los carburantes, suministrados por las transnacionales Esso, Texaco y Shell, a los consumidores locales.

Con la licitación, el país adquirirá unos 15,7 millones de barriles de petróleo refinado a precios más económicos.

Las firmas ganadoras fueron la estadounidense Conoco Phillips, que suministraría la gasolina superior y regular, así como diésel; y Gas del Caribe, para la compra de gas LPG. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005