Críticas a presidente egipcio y al Islam le cuestan a un "blogger" cuatro años cárcel
   
22 de febrero de 2007 

Egipto .- Insultar al Islam y al presidente de Egipto le han supuesto a un joven "blogger" cuatro años de cárcel, en una sentencia considerada ejemplarizante en un país donde internet es el último resquicio de crítica al poder.

Abdelkarim Suleimán, de 22 años de edad, se ha convertido en el primer "blogger" egipcio condenado o hallado culpable de los delitos de fomentar el odio a la religión, por el que pasará tres años en la cárcel, y de insultar al jefe de Estado, lo que le acarreará otros doce meses.

 

  Mohammed Hosni Mubarak, presidente de Egipto.


Abdelkarim, más conocido en la comunidad de "bloggers" como Karim, entró a las 12.10 hora local (10.10 GMT) en la Sala Cuarta del Tribunal de lo Penal de Muharram Bek, de Alejandría.

Vestido con una cazadora blanca y una camiseta negra, Karim buscó con expresión abatida alguna cara conocida entre los presentes, que abarrotaban la sala.

Cinco minutos después, el juez leyó la sentencia que le manda a prisión.

Un vez que terminó de leerla, quienes esperaban fuera, compañeros y periodistas, invadieron la sala y algunos no pudieron disimular las lágrimas.

La abogada de Karim, Rawda Ahmad Said, que el sábado próximo presentara una apelación ante el Tribunal de Casación de Alejandría, ha basado su defensa en la libertad de expresión y de credo "contemplados en los artículos 46 y 47 de la Constitución egipcia".

Rawda, que trabaja para la organización "Red Árabe de Información de Derechos Humanos" aseguró que Karim se puso en contacto con ellos pocos días antes de ser detenido, en noviembre de 2006.

"El tema es muy sensible", consideró Rawda, al igual que muchos "bloggers" que se acercaron al juzgado para solidarizarse.

En su "blog", llamado "karam903.blogspot.com" y que aún se puede visitar, Karim se mostró muy crítico con las instituciones egipcias, así como inusualmente hostil contra el Islam.

Uno de los "bloggers" presentes, que sólo se quiso identificar por su nombre de pila, Sameh, dijo que la gente podría apoyar a Karim por sus críticas políticas, pero no por su menosprecio a la religión.

"Yo soy del partido Al Ghad (en la oposición), al igual que Karim, pero he venido a título personal, porque si nuestro partido defendiese el caso oficialmente, perdería el apoyo del pueblo", aseguró este joven a Efe.

Tras la sentencia, la sensibilidad del caso se hizo patente frente a los juzgados.

Los defensores de Karim, que defienden la libertad de expresión a pesar de que la mayoría no comparten sus ideas anti-religiosas, discutieron en varios grupos con quienes consideran que el acusado es un infiel y un apóstata que tiene merecida la sentencia.

Cuando la gente comenzaba a abandonar el lugar, hizo su aparición el abogado Mohamed Dawd, que había intentado presentar una acusación personal contra Karim que fue rechazada por el tribunal.

"Felicito al juez por su sentencia contra este apóstata. Deseo que todos lo jueces hagan lo mismo contra personas como ésta", dijo.

Mientras sus palabras reunían a su alrededor a decenas de transeúntes, Dawd llamó a todos los musulmanes a "comportarse como un solo hombre contra quienes nos atacan y quieren acabar con nosotros bajo el pretexto de defender la libertad de expresión".

Cuando Dawd pedía la aplicación de la pena de muerte para Karim, llegó el furgón para trasladar al condenado de nuevo a prisión.

Tras abrirse la puerta trasera, la gente se arremolinó en torno al recluso y los policías lo subieron al vehículo entre los gritos de un pequeño grupo de personas de "Aláh u Akhbar" (Dios es grande).

Nada más cerrar los policías la puerta del furgón, se oyó dentro un golpe seco y un grito de dolor.

Los "bloggers" egipcios no ocultan su temor, como Mahmud Abdelaziz, ingeniero de 21 años, quien aseguró que muchos de sus colegas se van echar atrás por miedo a represalias como la tomada contra Karim. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005