Venezuela
- Más de 71 hondureños de escasos recursos
económicos comenzaron a recibir tratamiento para ser sometidos
a diferentes intervenciones quirúrgicas como parte de la
“Misión Milagro Internacional”, iniciativa
lanzada por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para
ayudar a miles latinoamericanos pobres con enfermedades y problemas
de la vista.
Los ciudadanos hondureños arribaron a suelo venezolano
la noche del miércoles pasado y fueron recibidos en el
aeropuerto de Maiquetía por el ministro del Poder Popular
para la Infraestructura , José David Cabello, informó
el ministerio del Poder Popular para la Información y la
Comunicación.
Los pacientes llegaron en un vuelo de la aerolínea Conviasa
y de inmediato fueron trasladados al Hospital Militar Doctor Carlos
Arvelo en Caracas, lugar en el que permanecerán por espacio
de 12 días, para luego retornar a sus hogares con la satisfacción
de recuperar la vista.
Estos 71 compatriotas recibirán atención médica
especializada para corregir enfermedades de la vista como cataratas
congénitas y terigión bilaterales. Las edades de
los pacientes varían entre jóvenes y personas de
la tercera edad. Las operaciones son realizadas simultáneamente
por médicos venezolanos y extranjeros.
El viaje de ida y regreso, así como los costos de atención
y recuperación corren por cuenta del gobierno de Venezuela.
"Es bueno informar que estas operaciones se están
realizando con médicos venezolanos, hasta la fecha contamos
con una cifra aproximada de 51 mil intervenciones que se han hecho
con el sistema de salud público venezolano, y combinado
con el sistema y apoyo de los médicos cubanos, se alcanzó
a más de 370 mil operaciones", explicó el ministro
Cabello.
El representante de la gobernación política de Atlántida,
Honduras, José Antonio Aguilar, agradeció la receptividad
con que el personal encargado recibieran a sus compatriotas.
 |
Asimismo,
celebró la iniciativa del Presidente Chávez
en apoyar a ciudadanos de escasos recursos de Latinoamérica
con estas misiones para recuperar la vista, algo que es
casi imposible en su país por las limitaciones que
existen en el sistema sanitario público. |
Se estima que en los próximos meses se reciban pacientes
de Guatemala, Nicaragua, Panamá, Islas del Caribe y Jamaica
con intervalos de tiempo entre cada país de 15 días
aproximadamente.
“Nicas y chapines”
A principios de febrero, unos 93 nuevos pacientes provenientes
de Guatemala y cerca de 90 nicaragüenses fueron intervenidos
quirúrgicamente de diferentes afecciones visuales.
La directora del Hospital Central Antonio María Pineda
de Barquisimeto, Linda Amaro, informó que ésta es
la avanzada catorce internacional y la segunda del año.
Señaló que los pacientes ya retornaron a su país
de origen operados de sus afecciones visuales. Según Amaro,
la meta para este año es atender a 6 mil personas con alguna
enfermedad visual entre venezolanos y extranjeros, a través
de la Misión Milagro.
También
dijo que para el próximo 27 de febrero se espera la llegada
de otros pacientes, provenientes de Argentina.