Honduras gestiona en
Washington ampliación del TPS
   

22 de febrero de 2007

Tegucigalpa – Honduras gestiona en Washington una nueva ampliación del Programa de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), al que se acogen al menos 78.000 hondureños, informó hoy una fuente oficial.

 


“Estamos trabajando, estamos en esta primera etapa y esperamos una respuesta positiva de parte de los Estados Unidos”, dijo a los periodistas el director de Asuntos Consulares de la Cancillería hondureña, Ramón Valladares Reina.

El funcionario informó de que el canciller Milton Jiménez “con el debido tiempo de anticipación ha girado las comunicaciones oficiales a las autoridades norteamericanas”.

Señaló que Jiménez ya envió una comunicación oficial al embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, Charles Ford, en la que se le indica que el Gobierno de Honduras ha iniciado las acciones orientadas a lograr la prórroga del TPS.

También se han enviado comunicaciones a las autoridades estadounidenses que tienen que ver con este tema a través de la embajada de Honduras en Washington, añadió.

“Se ha hecho todo lo que está a nuestro alcance y esperamos que todo resulte con buen suceso”, apuntó.

El funcionario indicó que si la respuesta de Estados Unidos es afirmativa, se iniciará de inmediato la etapa de re inscripción en el programa.

En marzo de 2006, el Gobierno de EEUU decidió extender de forma automática el permiso de trabajo hasta el 5 de unos 80.000 hondureños y nicaragüenses amparados bajo el TPS.

La prórroga entró en vigor el 5 de julio de 2006 y caducará en la misma fecha del presente año.

El Gobierno de EEUU concedió el TPS a hondureños y nicaragüenses como consecuencia de la devastación causada por el huracán "Mitch" en Honduras y Nicaragua a finales de 1998.

El Estatuto de Protección Temporal es aprobado por la Casa Blanca a ciudadanos de países afectados por conflictos bélicos o por desastres naturales.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005