Transnacionales le torcieron
el brazo a “Mel”: Coalición
   
 
23 de febrero de 2007 
Redacción Proceso Digital
  • La Coalición Patriótica se declara en alerta permanente ante el eventual fracaso de la licitación de combustibles

Tegucigalpa - ¿Le torcieron el brazo al señor Presidente una vez más? Con esta interrogante la Coalición Patriótica de Solidaridad fustigó hoy el estancamiento del proceso de licitación de combustibles, al tiempo que criticó el doble discurso que el gobierno ha venido manejando en los últimos días sobre el tema.

“Señor Presidente de la República : el pueblo hondureño junto a la Coalición patriótica de Solidaridad dieron a usted su voto de confianza y apoyo absoluto ante la promesa de no dejarse torcer el brazo por grupos económicos e intereses que nos buscan el beneficio del país. ¿Qué paso señor presidente? ¿Qué podemos esperar como pueblo? ¿Han doblado el brazo de un presidente, una vez más?”, se preguntó en un comunicado.

El pronunciamiento fue leído al cabo de una reunión en la que estuvieron presentes los representantes de los diferentes sectores que integran esa instancia que en el último año se convirtió en la abanderada del proceso de licitación de carburantes, que impulsaba el gobierno de la República.

En la reunión estuvieron presentes la gerente de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (Ahdippe) Saraí Silva; el representante de la iglesia católica, Rafael Alvarado; Blas Ramos, asesor del Consejo Nacional del Transporte; Roberto Paguada, presidente del rubro de Taxis; Juan Carlos Rodríguez, representante del Colegio de Arquitectos de Honduras y Edna Salazar del Foro Social para la Deuda Externa.

El sacerdote Rafael Alvarado lamentó el estancamiento del proceso de licitación de carburantes y dijo que en los últimos días el Presidente Manuel Zelaya ha mostrado un discurso diferente al de su actuar en este tema, es decir, que “no ha habido coincidencia entre una cosa y otra”.

“Nosotros queremos llegar al momento en el que veamos resultados en beneficio del pueblo”, dijo.

El religioso indicó que si la licitación no llega a un final como todos los hondureños esperan, la rebaja económica que se logro en este momento se puede perder y, además, “todos los beneficios colaterales que hemos vistos no los vamos a obtener en ningún momento y como país vamos a perder la oportunidad de tener ahorro”.

Agregó que todavía están a la espera que el Presidente cumpla la promesa de reunirse con ellos en los próximos días. “Estamos pendiente de esa reunión y que vamos estar pendiente de cada una de las acciones que él y su gobierno tomen al respecto”.

Respecto a sí las importadoras de carburantes le torcieron el brazo al gobierno para no continuar con el proceso, Alvarado indicó que “nosotros no hemos dicho que ya se lo torcieron; le estamos preguntando si ya se lo torcieron o es que se lo van torcer, porque realmente las transnacionales son tan poderosas que le han torcido el brazo a otros presidentes en otros países y porque no a éste”.

Advierten de plan

En su comunicado, los miembros de la Coalición advirtieron que podría existir un plan de actores ajenos a la licitación para generar aparentes beneficios, rebajas cosméticas, temporales y artificiales para no dar continuidad al proceso, que, a su juicio, es el único que garantizará un precio justo, permanente, sostenido y otros beneficios colaterales a la economía del país al pueblo.

Asimismo, exigieron al Poder Judicial que se atienda de forma inmediata y efectiva para la pronta resolución de la orden judicial para el uso de las terminales de la empresa Dippsa, propiedad del empresario Henry Arévalo, a quien ha sido imposible entregarle el requerimiento judicial.

“Nos solidarizamos y respaldamos la decisión tomada por los Testigos de Honor de retirarse de su función verificadora de la transparencia del proceso que ha sido desviado de sus objetivos principales y que se ha encaminado a defender intereses que lesionan los anhelos del pueblo hondureño y de nuestra nación”, acotan.

Finalmente, la Coalición Patriótica advirtió al presidente Zelaya que los resultados de la licitación serán responsabilidad exclusiva de su gobierno, “por lo que nos declaramos en alerta permanente, a la espera de respuestas claras y concretas frente a las acciones que lesionan los intereses de la nación, nuestro pueblo y del proceso de licitación”.


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005