El texto,
firmado por el Presidente de la comisión, Mons. Rómulo
Emiliani, repasa los males que aquejan al país, como la pobreza
extrema y la corrupción; y advierte que no se debe caer "en
la trampa de creer que nada se puede hacer, de dejarnos desanimar
y que el fatalismo nos conduzca a la derrota segura".
"Todo puede ir cambiando positivamente si nos unimos cada vez
más para luchar contra los males que afectan a nuestra Patria.
Honduras no puede continuar el camino hacia el abismo. Podemos ir
solucionando muchos problemas si defendemos la vida en todos los
aspectos", señala el comunicado.
En ese sentido, el texto expresa la necesidad de realizar "más
inversiones en salud, educación y vivienda"; programas
que favorezcan la microempresa e industria nacional que, a la vez
de generar empleo, garanticen beneficios sociales para que los trabajadores
lleven una vida digna. "Debe existir en todas las fábricas
de manera obligatoria una dependencia donde se dé un diálogo
constructivo entre empresarios y trabajadores", señala.
Asimismo, los miembros de la comisión insisten "en la
urgencia de invertir en el campo", ya que "las personas
que viven en el medio rural merecen una vida mejor" y advierten
que "el éxodo masivo del campo a las ciudades y a los
países del primer mundo es un escándalo y síntoma
de una gran tragedia nacional, la del injusto y criminal reparto
de los bienes".
El comunicado, tras rechazar "el engranaje que protege a los
delincuentes de ‘cuello blanco’", señalan
que es delito y falta moral "evadir los impuestos como el usar
los bienes del Estado para provecho personal".
tomada
de ACI
|