Canciller cubano inaugurará un
hospital oftalmológico en Honduras
   

24 de febrero de 2007

Tegucigalpa - El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, inaugurará en Honduras un hospital donado por Cuba al país centroamericano, informó hoy una fuente diplomática.

El embajador de Cuba en Honduras, Alberto González, dijo a Acan-Efe que el hospital oftalmológico será inaugurado el 1 de marzo próximo en el sector de Morocelí, departamento oriental de Honduras.

 

El hospital y todo su equipo médico es donado por Cuba, subrayó González, quien hoy entregó 70 becas a hondureños de escasos recursos económicos para que viajen la próxima semana a Cuba a estudiar medicina.

La ceremonia se celebró en la Plaza Cuba, en el extremo oriental de la capital hondureña, ante la estatua del prócer cubano José Martí.

González indicó que Pérez Roque, quien llegará a Tegucigalpa el 28 de febrero, ha sido invitado por el presidente hondureño, Manuel Zelaya.

Agregó que Pérez Roque se reunirá con Zelaya para dialogar sobre diversos asuntos de cooperación y las relaciones bilaterales entre Honduras y Cuba.

Además, suscribirá varios convenios de cooperación con el canciller hondureño, Milton Jiménez, dijo el diplomático cubano, quien cesará como embajador en Tegucigalpa al cierre de la primera quincena de marzo.

González llegó a Honduras a finales de 1998 al frente de una brigada medica cubana, para ayudar a Honduras en la emergencia que vivió a causa del huracán Mitch.

Según indicó González, actualmente en Cuba estudian medicina unos 957 jóvenes hondureños, a los que se sumarán los 70 que hoy optaron a una beca, como parte de un convenio de cooperación sanitaria entre La Habana y Tegucigalpa, suscrito en 1999.

Hasta ahora se han graduado como médicos unos 375 hondureños, de los cuales muchos ya están ejerciendo la profesión en su país, por lo general en las comunidades pobres de donde son originarios.

Además, 112 hondureños se están especializando en otras áreas de la medicina, mientras que alrededor de un centenar reciben formación en carreras como educación física, deportes, cultura y arquitectura, entre otras.

Cuba mantiene acuerdos de cooperación con 65 países del mundo, en los que se encuentran unos 27.908 colaboradores cubanos en diversas áreas, especialmente en el campo de la salud, acotó el embajador Alberto González, quien asumió el cargo en 2002.

Cuba espera que Honduras designe este año su embajador en La Habana, como prometió el año pasado el presidente Zelaya.

Tras unos 40 años de suspensión, Honduras restableció relaciones diplomáticas con Cuba el 26 de enero de 2002, un día antes de que entregara el poder el entonces presidente, Carlos Flores, del Partido Liberal, quien no designó embajador.

El Gobierno de Ricardo Maduro (2002-2006), del también conservador Partido Nacional, tampoco nombró, durante su gobierno, un embajador en Cuba.

Hasta ahora, Tegucigalpa ha mantenido solamente una oficina de intereses comerciales en Cuba. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005