Tegucigalpa
- El gobierno del presidente Manuel Zelaya Rosales recetará
un nuevo “trancazo” a los hondureños, al autorizar
un ajuste al precio de las gasolinas que superará los dos
lempiras, según se informó el sábado.
Con este nuevo drástico ajuste al precio de los derivados
del petróleo, prácticamente se diluye la rebaja
que el Ejecutivo hizo efectiva a principios de este año
y que rondó los siete lempiras.
Aunado a eso, la licitación internacional de carburantes
que impulsaba la presente administración se encuentra estancada
y todo apunta a que el Ejecutivo hondureño optará
por la liberación del mercado.
Esta semana los miembros de la Comisión de Testigos que
ha venido supervisando la licitación internacional renunciaron,
alegando la falta de transparencia del gobierno en el manejo de
este tema y básicamente por las reuniones que se realizaron
con las transnacionales a sus espaldas.
Personeros
gubernamentales confirmaron este fin de semana una nueva
alza a las gasolinas superior a los dos lempiras, bajo el
argumento de la tendencia alcista del petróleo en
el mercado internacional y factores geopolíticos
mundiales. |
 |
El crudo se disparó a los 61 dólares el máximo
en siete semanas, luego de que el Estados Unidos reportara una
inesperada caída en los inventarios de gasolina e Irán
insiste en mantener su programa nuclear.
La nueva estructura, efectiva a partir de este domingo a las 6:00
de la mañana, establece un precio de dos lempiras y 43
centavos más y dos lempiras con 42 centavos la regular,
una diferencia mínima en la fluctuación.
El kerosén registrará un aumento de 11 centavos
y el diesel experimentará una fluctuación mínima
de dos centavos.
Por su lado, el gas LPG refleja una leve variación de un
centavo de lempira en el cilindro de 25 libras que se cotiza a
195 lempiras. Los incrementos son válidos tanto para Tegucigalpa
y San Pedro Sula.
El crudo se dispara
El precio del crudo de Texas registró un leve incremento,
pero suficiente para terminar la semana en Nueva York por encima
de 61 dólares, algo que no había ocurrido en lo
que va de año.
El
último informe de reservas en Estados Unidos, que reflejó
un fuerte descenso en las relativas a combustibles de calefacción
y en existencias de gasolina, ha sido uno de los factores que
más ha contribuido al repunte de los precios.
 |
Al
cierre de la sesión regular en el parqué de
la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos
de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega
en abril sumaban 19 centavos y quedaban a 61,14 dólares/barril
( 159 litros ).
El
precio de este tipo de crudo tocó durante la sesión
61,80 dólares, pero no logró prolongar el
avance hacia los 62 dólares y con ello frenó
algo la corriente alcista.
|
Los
contratos de gasolina para entrega en marzo terminaron a 1,7631
dólares el galón ( 3,78 litros ), un valor similar
al del jueves.
Entre tanto, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa,
cerró hoy al alza en el mercado de futuros de Londres en
una sesión en la que llegó a rebasar los 61 dólares
por el temor de los inversores a una interrupción del suministro.
El
barril de Brent para entrega en abril acabó en 60,88 dólares
en el Intercontinental Exchange Futures (ICE), 0,25 dólares
más que al término de la sesión anterior.
Las
tensiones internacionales por el programa nuclear iraní
y el aumento del precio del crudo también en EEUU -debido
al descenso de las reservas en ese país- motivaron el repunte
del Brent, que se ha encarecido tres dólares en los últimos
días.